El Gobierno profundiza su política de apertura económica con una nueva reducción de aranceles a la importación. Esta vez, la medida alcanza a 27 bienes de capital, principalmente maquinaria e insumos clave para sectores industriales y energéticos, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.
A través de un posteo en la red social X (antes Twitter), Caputo anunció que la medida se formalizará en los próximos días mediante la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. Esta iniciativa se suma a la reciente rebaja arancelaria para celulares, televisores, consolas de videojuegos y aires acondicionados, que generó fuertes críticas por parte de gremios y autoridades de Tierra del Fuego, donde se concentran fábricas de productos electrónicos beneficiadas por el esquema de protección vigente.
Caputo explicó que, aunque el arancel externo común del Mercosur para bienes de capital es del 12,6%, en Argentina muchos de estos productos enfrentaban cargas que oscilaban entre el 20% y el 35%. “Con esta reducción ya bajamos aranceles a 1.081 productos”, subrayó.
¿Qué productos están alcanzados?
Entre los 27 bienes de capital que verán reducidos sus aranceles se encuentran:
- Ascensores
- Ventiladores industriales
- Maquinaria para la industria metalúrgica (como prensas, cortadoras láser y plegadoras)
- Equipos de depuración de gases y limpieza de cañerías usados en la industria petrolera
- Hornos industriales de panadería
- Máquinas para la fabricación de helados
- Polipastos eléctricos
- Máquinas para cortar pelo o esquilar animales
- Bombas centrífugas
La decisión forma parte del plan del Ministerio de Economía de fomentar una mayor competitividad mediante la libre importación de equipamiento productivo, reduciendo costos para el sector privado. Desde el Palacio de Hacienda aseguran que la medida no solo busca alentar la inversión, sino también facilitar la modernización tecnológica de la industria argentina.