Reescritura de la nota: El valor de Bitcoin experimentó una fuerte caída después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), dejara claro que el organismo no tiene facultades legales para incluir criptomonedas en sus activos. Durante una conferencia de prensa tras la reunión del Comité de Reserva de Mercado Abierto, Powell destacó: “No se nos permite poseer Bitcoin, la ley de la Reserva Federal establece lo que podemos poseer, y las criptomonedas no están dentro de esos activos”.
Estas declaraciones provocaron una caída significativa en la cotización de Bitcoin, que se desplomó un 10% en un solo día, impulsando además salidas de capital de ETF (fondos de activos que cotizan en bolsa) por US$ 700 millones solo el jueves. El precio de Bitcoin, que el 19 de diciembre alcanzaba los US$ 102.715,20 a las 11:35, bajó a US$ 92.422,86 a las 9:05 del día siguiente. Esta baja representó un descenso de aproximadamente el 10% en menos de 24 horas. En comparación con su máximo histórico de US$ 108.300, la caída llegó al 14,7%.
Sin embargo, Bitcoin logró recuperar algunas posiciones, subiendo a US$ 95.070,26 a las 11:23.
Este panorama se da en un contexto más amplio, ya que la postura de Powell contrasta con la visión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha manifestado su apoyo al desarrollo de las criptomonedas y la creación de una “reserva estratégica” de Bitcoin como parte de su plan económico. Powell, en cambio, se mantiene firme en su postura sobre la regulación de los activos digitales.
Cabe señalar que Powell, a diferencia de otros puestos de liderazgo en agencias como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), tiene un mandato en la FED que no puede ser revocado por el presidente, lo que le asegura su permanencia hasta 2026, con posibilidad de renovación. Curiosamente, Powell fue designado para este cargo por el presidente Trump en 2018.