El mercado de criptomonedas enfrenta una nueva fase de incertidumbre luego de que Bitcoin (BTC) intentara superar la barrera de los u$s100.000, solo para retroceder significativamente durante el fin de semana. Actualmente, la principal criptomoneda se mantiene por encima de los u$s95.000, según datos de Binance, aunque la volatilidad persiste y los analistas advierten sobre posibles correcciones.
Caída en las altcoins y hackeo a ByBit
Ethereum (ETH) ha sido una de las más afectadas, con una baja cercana al 5%, tras un hackeo a la plataforma ByBit el pasado viernes. El ataque resultó en el robo de más de 446.000 tokens, valuados en aproximadamente u$s1.400 millones. A pesar del golpe, la empresa aseguró haber restaurado el respaldo 1:1 de los activos de sus clientes y haber solucionado la vulnerabilidad. Se cree que el ataque fue llevado a cabo por el Lazarus Group, un grupo de hackers vinculado al gobierno de Corea del Norte y conocido por ataques a plataformas cripto.
Otras criptomonedas como Solana (SOL), Binance Coin (BNB), XRP, Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) también han registrado caídas notables. En particular, SOL sufrió un descenso superior al 8%, mientras que otras criptos vieron retrocesos de entre el 3% y el 5%. En general, el mercado parece estancado, sin señales claras de una recuperación sostenida.
Factores macroeconómicos y políticos impactan el mercado
El debilitamiento de los datos económicos en Estados Unidos ha añadido más presión al mercado cripto. La inflación interanual en febrero alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2023, generando preocupación entre los inversores. Además, los datos mixtos del PMI manufacturero y de servicios reflejan una economía incierta, lo que se traduce en un impacto en los mercados financieros en general.
El S&P 500 alcanzó máximos históricos la semana pasada, pero los inversores muestran dudas sobre el rumbo de las grandes tecnológicas. La competencia emergente de empresas como DeepSeek ha afectado la confianza en gigantes del sector, contribuyendo a la inestabilidad del mercado.
En el plano político, las amenazas arancelarias de Donald Trump y su postura cambiante respecto a Ucrania han generado un clima de incertidumbre adicional. Aunque el flujo de capital de los inversores minoristas sigue siendo positivo, la falta de liquidez en el mercado cripto aumenta el riesgo de ventas masivas en caso de movimientos adversos.
Perspectivas para Bitcoin y el mercado cripto
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin podría seguir consolidándose en un rango entre los u$s90.000 y u$s100.000. Los niveles clave a vigilar son los soportes en u$s96.000 y u$s90.000, cuya ruptura podría desencadenar una corrección significativa. Por el lado alcista, la resistencia en u$s100.000 será fundamental para determinar si el mercado retoma su tendencia positiva o enfrenta una corrección más profunda.
El mercado cripto sigue en una encrucijada, con factores macroeconómicos, políticos y de seguridad afectando su evolución. En las próximas semanas, la dirección de Bitcoin y el sector en general dependerá de cómo se desarrollen estos eventos clave.