Bernie Sanders. La voz consciente anti-Trump

Después de la rotunda victoria de Trump en las elecciones presidenciales, el Partido Demócrata parece haberse quedado sin rumbo y huérfano de dirección. Así se ha visto con la decisión del líder demócrata en el Senado, Schumer: permitió el apoyo de varios senadores demócratas a favor de la prórroga presupuestaria de Trump dividiendo a la minoría demócrata.

El Partido Demócrata está aún sumido en un profundo caos y aturdido por su sonora derrota en las elecciones de noviembre del 2024.

Frente a ello se ha alzado la voz del senador Bernie Sanders, independiente elegido en las listas demócratas. Cabe destacar que en 2016 Sanders estuvo a punto de dar la sorpresa en las primarias frente a Hillary Clinton.

Bernie Sanders, el único senador que se confiesa socialista, se ha lanzado a sus 83 años a una campaña de mítines populares a lo largo del país bajo el lema “Combatir a la oligarquía”.

La campaña de actos tiene como objetivo la crítica radical a la política de Trump en todos sus aspectos y la defensa de las conquistas sociales existentes

Esta campaña recién iniciada este pasado mes ha congregado a miles de ciudadanos en los actos y su objetivo es movilizar a las bases demócratas desmoralizadas después del fracaso electoral. Es evidente que su objetivo es preparar a los votantes demócratas para las elecciones de mitad de mandato que pueden cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso y el Senado.

Es evidente que la campaña de Bernie Sanders, un luchador incansable en su larga trayectoria política con más de 40 años representando a su estado de Vermont, primero en la cámara de representantes y después 20 años en el Senado, no tiene un objetivo personal a su edad, sino relanzar un discurso ilusionante y potenciar a posibles candidatos de futuro en el Partido Demócrata. En este sentido la participación en alguno de sus mítines de la joven congresista por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, de 35 años, puede suponer una posible heredera de sus planteamientos políticos progresistas.

La campaña de actos tiene como objetivo la crítica radical a la política de Trump en todos sus aspectos y la defensa de las conquistas sociales existentes. Todo ello con el claro objetivo de sensibilizar y dar moral a las bases demócratas de cara al próximo futuro y disputar el discurso demagógico de la Administración Trump.

Su discurso anti-Trump incide tanto en la crítica del poder de la oligarquía que representa la nueva administración republicana y su cercanía a élites multimillonarias, como en la defensa de los intereses y derechos de las clases trabajadoras, olvidadas durante mucho tiempo por los dirigentes demócratas. El objetivo es volver a intentar conectar con las clases trabajadoras en la defensa de sus derechos laborales y sociales ahora cuestionados por la administración republicana.

Sanders considera que la presidencia de Trump es una grave crisis para la sociedad norteamericana

Sus mítines tienen como objetivo volver a reconectar con las masas trabajadoras con un discurso que parece inspirado en las posiciones defendidas en su tiempo por el presidente Roosevelt y su New Deal. Sanders considera que la presidencia de Trump es una grave crisis para la sociedad norteamericana.

Sus planteamientos son claros y directos y le están permitiendo conectar con una buena parte de la sociedad Norteamérica en “shock” por las medidas adoptadas en estos primeros meses por Trump y su consorcio directivo con Elon Musk a la cabeza.

Tal como esboza ya el lema de su campaña que ha movilizado en sus primeros cuatro mítines a una ciudadanía de decenas de miles de personas, su objetivo es ese combate contra una oligarquía que ha tomado el control del estado para ponerlo al servicio de sus intereses privados.

Sanders plantea claramente la necesidad de movilizarse contra el actual gobierno. “Si alguna vez ha habido un momento en la historia moderna de este país en el que la gente haya tenido que levantarse y luchar, este es el momento”.

Asimismo, lo plantea como un conflicto directo en defensa de los valores democráticos. “Nuestra lucha es asegurarnos de seguir siendo una democracia. Una persona, un voto. No multimillonarios comprando elecciones”.

Y directamente efectúa planteamientos que directamente hablan de las contradicciones entre las clases dominantes, los multimillonarios, y las necesidades de la mayoría de la población. Es decir, una contraposición entre un gobierno al servicio de los más ricos y una política al servicio de la mayoría social.

Bernie Sanders dice claramente que “frente al autoritarismo y la oligarquía hay que detener cualquier proyecto de ley que recorte Medicaid [el seguro sanitario público] para dar a los multimillonarios aún más exenciones fiscales”.

Sanders utiliza un lenguaje sencillo y comprensible para su auditorio y plantea preguntas como “¿A alguien le parece lógico que tengamos un sistema de financiación de campañas donde un hombre (Musk) puede invertir 270 millones de dólares para que Trump salga elegido y luego su recompensa es convertirse en la persona más poderosa del gobierno? Eso no es democracia. Eso es oligarquía”.

El objetivo de Sanders en esta campaña de movilización es intentar llegar a las bases democráticas del país

El objetivo de Sanders en esta campaña de movilización es intentar llegar a las bases democráticas del país e incluso un paso más, impulsar nuevos liderazgos en defensa de los intereses sociales y a políticas y políticos comprometidos con un cambio del sistema social que beneficie a las mayorías populares y a la mayoría trabajadora y a sus intereses políticos, sociales y laborales.

La cercanía de Sanders con nuevos valores políticos como Ocasio-Cortez se basa en su coincidencia en la idea de la necesidad de por un lado plantar cara de forma clara y confrontarse a las políticas de Donald Trump y por otra parte volver a prestar más atención a las necesidades reales de la clase trabajadora.

Como plantea Alexandria Ocasio-Cortez: “Precisamos reconstruir la comunidad porque es el pilar más poderoso que tenemos contra el fascismo, para derrotar el autoritarismo y erradicar la corrupción”, 

Finalmente podemos decir en palabras de Bernie Sanders, en una entrevista en el New York Times, que el objetivo es impulsar nuevos liderazgos, surgidos desde las bases: “Uno de los objetivos de esta gira es impulsar a la gente a participar en el proceso político y a presentarse como candidatos “ “Hay un gran liderazgo en todo el país a nivel de base. Tenemos que impulsarlo. Y si lo hacemos, podremos derrotar al trumpismo y transformar la situación política en Estados Unidos”.

Bernie Sanders está demostrando que la voluntad y una conciencia y una concepción política clara puede ser un revulsivo necesario ante una situación que puede conducir en otros casos a la desesperación. Una concepción clara y con fundamento ideológico es la mejor vacuna ante una situación políticamente crítica. Y la voz y la acción de Bernie Sanders es hoy la voz consciente ante el desierto existente en el partido demócrata.

Manel García Biel

Fuente: nuevatribuna.es

Tags

Compartir post