Los asesinados de Israel en la Franja de Gaza ascienden a al menos 54.000 personas, desde que iniciaron las hostilidades en curso, en octubre de 2023, señala este 27 de mayo un recuento del Ministerio de Salud local. Entretanto, la ONU remarca que la ayuda humanitaria “básica” que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha empezado a permitir a través de la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza es solo una “distracción” frente a las necesidades urgentes de los palestinos en el enclave.
El Ejército israelí intensifica este 27 de mayo su renovada ofensiva Carros de Gedeón para tomar el control de la Franja de Gaza, mientras aumenta la cantidad de personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños.
En total, al menos 54.056 palestinos han muerto y 123.129 han resultado heridos desde que detonó la escalada de las hostilidades en curso, en octubre de 2023, tras el sangriento ataque de Hamás en el sur israelí.
De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud gazatí, al menos 79 cadáveres y 163 heridos llegaron a lo largo del lunes 26 de mayo a los centros de salud del enclave, que no incluye a los hospitales del norte de Gaza, ya que se encuentran totalmente aislados por los bombardeos.

La situación ya devastadora para los palestinos empeora aún más desde que Israel aumentó sus agresiones con la llamada operación Carros de Gedeón, lanzada el pasado 17 de mayo. Una ofensiva con la que el primer ministro Benjamin Netanyahu promete «erradicar» a Hamás y que apunta a un éxodo forzado de los palestinos en el territorio gazatí.
Leer tambiénIsrael mata más de 50 gazatíes, mientras rechaza una nueva propuesta de alto el fuego
Al menos 180.000 desplazados en diez días de la renovada ofensiva israelí
La renovada agresión- en tan solo diez días de recuento, contabilizados hasta el 25 de mayo-deja alrededor de 180.000 personas forzosamente desplazadas, indicó este martes la Organización Internacional para las Migraciones.
El comunicado, en nombre del Grupo Temático Mundial de Coordinación y Gestión de Campamentos, expresó profunda alarma y denunció los ataques directos de las tropas israelíes a los refugios, que, según afirmó, se han vuelto comunes.
Pero, desde el pasado 18 de marzo, cuando Israel rompió de forma unilateral el alto el fuego provisional con Hamás, la cifra de gazatíes que se han visto obligados a desplazarse asciende a alrededor de 616.000.
Leer tambiénGaza, infancias rotas por la violencia israelí y el hambre
Labor humanitaria de ONG impulsada por Israel es una “distracción”: ONU
Las tareas de la controvertida y recién creada Fundación Humanitaria de Gaza, impulsada por Israel y respaldada por Estados Unidos, para distribuir la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza distrae de lo necesario, como la apertura de los cruces fronterizos, declaró este martes Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
La ONG privada que ha recibido críticas de Naciones Unidas y otros organismos, anunció el lunes 26 de mayo que comenzó a distribuir suministros en Gaza. Sin embargo, se trata de ayuda “básica” y mínima, como ya había advertido el Gobierno de Netanyahu.
De hecho, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, remarcó previamente que solo permitirían “un pan pita y una comida al día”. Suministros insuficientes para la población de alrededor de 2 millones de personas con riesgo de hambruna, como advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En medio de las presiones diplomáticas de algunas naciones occidentales que advirtieron que retirarían su respaldo a Israel si no permitía el paso de elementos básicos para la supervivencia en Gaza, la Administración de Netanyahu empezó a permitir el paso de algunos camiones con suministros. Lo hizo tras un bloqueo de 11 semanas, que se levantó solo parcialmente en los últimos días.
«No participamos en esta modalidad por las razones expuestas. Es una distracción de lo que realmente se necesita», declaró Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), en una sesión informativa en Ginebra, solicitando la reapertura de todos los cruces fronterizos.

El funcionario también exigió el fin de las restricciones israelíes sobre el tipo de ayuda que se permite ingresar al enclave, la cual, según señala, está siendo seleccionada cuidadosamente y no siempre se ajusta a las necesidades.
Israel se encarga de verificar todos los elementos que ingresen a Gaza y rechaza regularmente una amplia gama de artículos que considera que podrían ser utilizados militarmente por Hamás.
La Administración de Netanyahu afirma que el nuevo sistema busca separar la ayuda del grupo islamista, al que acusa de robar y utilizar alimentos para imponer control sobre la población, una acusación que Hamás rechaza, mientras afirma que protege los convoyes de asistencia de bandas de saqueadores armados.
En medio queda una población devastada por los incesantes bombardeos por aire y tierra, con hambre, sin elementos médicos y profundos daños en la salud mental y física, incluidos niños.
Fuente: France24