Autoridades de Nueva York instan a inmigrantes a portar identificación ante operativos de ICE

Las autoridades de Nueva York han instado a los residentes a portar documentos de identificación, como certificados de nacimiento o licencias de conducir, ante el incremento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Según informó el medio Hudson Valley Post, esta recomendación surge por la preocupación de líderes comunitarios y defensores de los derechos de los inmigrantes sobre posibles detenciones en la región.

De acuerdo con cifras citadas en el artículo, más de 250,000 personas en el estado han recibido órdenes de deportación. Como respuesta, diversas organizaciones han recomendado a los inmigrantes portar documentación que acredite su estatus legal o identidad para evitar complicaciones legales.

Aumento de operativos de ICE en Nueva York

El ICE ha intensificado sus operativos en varias regiones del país, incluyendo Nueva York. Datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indican que en 2023 se realizaron más de 142,000 arrestos relacionados con violaciones migratorias a nivel nacional. Aunque la agencia federal no ha emitido comunicados específicos sobre operativos recientes en Nueva York, ha reiterado su enfoque en personas con antecedentes penales o órdenes de deportación emitidas por tribunales de inmigración.

En respuesta, la ciudad de Nueva York ha fortalecido sus políticas de protección para inmigrantes. Las agencias municipales tienen prohibido cooperar directamente con ICE en la detención de personas sin estatus legal, a menos que exista una orden judicial. Además, el Departamento de Asuntos del Inmigrante de la Alcaldía ha recomendado a los residentes conocer sus derechos y buscar asesoría legal en caso de ser detenidos.

Medidas estatales para proteger a los inmigrantes

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha reafirmado el compromiso del estado con la protección de los inmigrantes. En declaraciones a CBS News, anunció nuevas medidas para facilitar el acceso a servicios legales y asistencia para quienes enfrenten procedimientos de deportación. Además, su administración trabaja con organizaciones comunitarias para garantizar que los inmigrantes reciban la información y el apoyo necesarios.

Nueva York cuenta con una de las comunidades inmigrantes más grandes del país. Según el Censo de EE.UU. de 2023, más de 3.1 millones de residentes de la ciudad nacieron en el extranjero, representando aproximadamente el 37% de la población total.

Políticas migratorias y su impacto en Nueva York

Las políticas migratorias federales continúan siendo un tema de debate en Nueva York. La administración del presidente Joe Biden ha mantenido algunas restricciones establecidas en gestiones anteriores, al tiempo que ha buscado ampliar las vías para obtener protección legal. En noviembre de 2024, el DHS anunció nuevas regulaciones para priorizar la deportación de personas con antecedentes penales graves o que representen una amenaza para la seguridad pública, según Reuters.

El Centro para Estudios de Migración indicó en un informe de enero de 2025 que contar con identificación oficial podría reducir la vulnerabilidad de los inmigrantes ante operativos de ICE. Sin embargo, advirtió que la documentación no garantiza inmunidad frente a procedimientos migratorios en curso.

Recomendaciones para inmigrantes ante operativos

Ante esta situación, defensores de los derechos de los inmigrantes han enfatizado la importancia de conocer los derechos y buscar asesoría legal en caso de detención. La organización Make the Road New York ha distribuido materiales informativos en varios idiomas para orientar a la comunidad sobre cómo actuar ante la presencia de agentes de ICE, según reportó NBC New York.

A medida que los operativos migratorios continúan, la incertidumbre persiste entre la comunidad inmigrante. Sin embargo, las políticas locales y el apoyo de organizaciones especializadas buscan mitigar los riesgos y ofrecer recursos para quienes puedan verse afectados por estas acciones.

Tags

Compartir post