Argentina se consolida como líder en el ecosistema cripto de América Latina

En un contexto económico desafiante y con la digitalización avanzando rápidamente, Argentina ha emergido como el principal referente en la adopción de criptomonedas en América Latina. Según el informe “Estado de la Industria Crypto 2024”, el país ha experimentado un crecimiento sostenido en el volumen transaccionado, usuarios activos y desarrollo regulatorio, lo que marca un cambio trascendental en el ecosistema cripto regional.

Históricamente, la devaluación del peso argentino impulsó el uso de stablecoins como refugio ante la inflación. Sin embargo, en 2024, Argentina experimentó un viraje decisivo, con Bitcoin superando a las monedas estables como la criptomoneda más preferida. El valor de Bitcoin alcanzó un récord de u$s100.000 en diciembre de 2024, con un aumento del 122% durante el año. Según los datos del informe, el volumen de compra de Bitcoin creció un 126%, en contraste con un 44,4% de crecimiento en las stablecoins.

Este cambio se refleja en la preferencia de los usuarios, donde Bitcoin representa el 36% de las tenencias en exchanges, mientras que las stablecoins y los pesos argentinos constituyen el 27% y el 18%, respectivamente. A pesar de representar solo el 7,3% de la población de América Latina, Argentina concentra el 39% de las sesiones activas en aplicaciones móviles de criptomonedas, destacándose como el principal motor de la adopción regional.

Líderes del mercado y avances en infraestructura digital

El informe señala que dos plataformas dominan el mercado argentino: Binance y Lemon, concentrando el 64,2% de las sesiones activas. Lemon, un exchange nacional, superó los u$s2.000 millones en transacciones durante el último trimestre de 2024, destacándose como uno de los principales actores del ecosistema. Además, Argentina ha logrado integrar la infraestructura blockchain con el sistema financiero tradicional, lo que ha permitido la creación de soluciones como cuentas virtuales en dólares o euros, pagos en stablecoins y el uso de tarjetas internacionales para criptoactivos.

Estas innovaciones no solo facilitan la movilidad de capital, sino que posicionan a Argentina como un laboratorio de integración financiera en la era digital.

Argentina en el contexto regional y mundial

A nivel regional, América Latina registró un incremento del 42% en el volumen de criptomonedas recibido en 2024, con transacciones por más de u$s415 mil millones. Entre los países líderes se encuentran Argentina, Brasil, México y Venezuela, cada uno con dinámicas distintas. Mientras Brasil apuesta por la adopción institucional y el trading especulativo, Argentina se ha consolidado como un mercado en transición, que ha dejado atrás su dependencia de las stablecoins para adoptar una preferencia marcada por Bitcoin.

En este sentido, el informe destaca que Argentina representa el 22% del volumen total de criptoactivos en la región y ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en cantidad de usuarios activos de wallets móviles. Esto reafirma su posición como el verdadero epicentro cripto de América Latina.

Un modelo de transformación digital

El informe concluye que el éxito de Argentina en el ecosistema cripto es el resultado de una convergencia de factores, como la necesidad de protección ante la inestabilidad económica, la búsqueda de alternativas de inversión y la apuesta por la innovación tecnológica. En 2024, Argentina recibió u$s91.100 millones en criptoactivos, lo que representa un aumento del 6,7% respecto al año anterior. La menor inflación y la estabilidad cambiaria han sido factores clave que han permitido a los inversores diversificar sus estrategias, con Bitcoin tomando protagonismo sobre las stablecoins.

Este fenómeno se inscribe en un proceso de maduración del mercado, donde los usuarios muestran una mayor cautela y priorizan la transparencia y los fundamentos de los proyectos cripto.

Tags

Compartir post