Argentina rumbo a un nuevo récord petrolero en 2025

La producción de petróleo en Argentina cerró 2024 con un récord en más de 20 años, alcanzando un promedio anual de 708.000 barriles diarios. En diciembre, la producción mensual llegó a 758.000 barriles diarios, dejando un arrastre estadístico del 7 % para 2025. Con el avance del Proyecto Duplicar de Oldelval, se espera que el país supere su récord histórico de producción.

Un nuevo horizonte para la producción

Según el informe semanal de Delphos, Argentina se perfila como una mini potencia petrolera. De cumplirse las proyecciones, los ingresos por exportaciones podrían ascender a:

  • US$ 8.750 millones en el escenario base.
  • US$ 5.700 millones en el caso pesimista.
  • US$ 12.830 millones en el caso optimista.

El récord histórico de producción se registró en 1998 con 847.000 barriles diarios. Para superarlo, la producción debería crecer un 12 % desde el nivel de diciembre, equivalente a 89.000 barriles diarios adicionales.

El papel de Neuquén y las limitaciones de infraestructura

Con el 61 % de la producción total del país, Neuquén debería crecer un 19 % para alcanzar el récord. Sin embargo, el principal obstáculo es la saturación del sistema de evacuación de crudo. Para solucionar esto, se desarrollan proyectos de ampliación de oleoductos, entre ellos el Proyecto Duplicar de Oldelval, cuya finalización se espera para principios de 2025, aumentando la capacidad hasta 540.000 barriles diarios.

Esta infraestructura conecta Allen (Río Negro) con Puerto Rosales (Buenos Aires), un nodo clave para las refinerías y exportaciones. Hasta la puesta en marcha parcial del Oleoducto Vaca Muerta Sur en 2026-2027, el Proyecto Duplicar es la única vía para expandir el transporte de crudo en el corto plazo.

El Oleoducto Trasandino (OTASA), que lleva crudo a Chile, ya opera cerca de su límite, restringiendo el crecimiento de los envíos al país vecino.

Proyecciones de producción y exportaciones

Con la finalización del Proyecto Duplicar, la capacidad total de evacuación de Vaca Muerta alcanzará 810.000 barriles diarios, sumados a 220.000 barriles diarios fuera de la Cuenca Neuquina, elevando la capacidad nacional a 1.030.000 barriles diarios.

En un escenario de utilización plena, Argentina podría alcanzar un récord en 2025. Oleoductos del Valle estima que la Cuenca Neuquina podría producir 680.000 barriles diarios en diciembre de 2025. Si se suma la producción fuera de la cuenca (210.000 barriles diarios), el total ascendería a 892.000 barriles diarios, confirmando un 2025 de récord.

El consumo interno de crudo se mantiene estable entre 450.000 y 550.000 barriles diarios, con un promedio de 500.000 barriles diarios. En base a esto, Delphos estima para 2025 exportaciones de 320.000 barriles diarios, equivalentes a US$ 8.750 millones con un precio del barril Brent de US$ 75.

Escenarios alternativos

  • Escenario optimista: Exportaciones de 370.000 barriles diarios, con un precio de US$ 95 por barril, totalizando US$ 12.830 millones.
  • Escenario pesimista: Exportaciones de 270.000 barriles diarios, con un precio de US$ 58 por barril, sumando US$ 5.715 millones.

En 2024, las exportaciones de crudo sumaron US$ 5.473 millones. Incluso en el escenario pesimista, habría un incremento de US$ 243 millones, mientras que en el escenario optimista el aumento superaría los US$ 7.000 millones.

Comparación con los principales exportadores de petróleo en 2023

  1. Arabia Saudita: US$ 170.000 millones
  2. Rusia: US$ 117.000 millones
  3. Estados Unidos: US$ 103.000 millones
  4. Irak: US$ 88.000 millones
  5. Canadá: US$ 86.000 millones
  6. Emiratos Árabes Unidos: US$ 67.000 millones
  7. Brasil: US$ 43.000 millones
  8. Noruega: US$ 43.000 millones
  9. Kuwait: US$ 40.000 millones
  10. Nigeria: US$ 38.000 millones

Con la expansión de su producción y capacidad exportadora, Argentina se encamina a consolidarse como un actor relevante en el mercado petrolero global.

Tags

Compartir post