Argentina Lanza su Ambicioso Plan Nuclear: Nueva Central en la Patagonia y Apuesta por la Inteligencia Artificial

El Gobierno nacional se prepara para anunciar su ambicioso plan nuclear, que posicionará a Argentina como referente energético mundial. Este proyecto, que cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), incluye la construcción de una cuarta central nuclear en la Patagonia, destinada a abastecer de energía a la región y fomentar inversiones en inteligencia artificial (IA).

Un Plan con Visión Futurista

Liderado por Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores del Presidente, el programa busca priorizar la energía nuclear como motor de desarrollo nacional. Reidel, un físico y economista, ha mantenido reuniones con empresarios del sector nuclear y representantes de compañías tecnológicas para delinear un proyecto que combina infraestructura energética con avances en IA.

El presidente Javier Milei destacó el alcance de la iniciativa durante su discurso por el primer año de gestión:
“La demanda energética que trae consigo la inteligencia artificial impulsará un resurgimiento global de la energía nuclear, y Argentina estará a la vanguardia con reactores modernos y seguros”.

La Cuarta Central Nuclear: Potenciando la Patagonia

El núcleo del plan es la construcción de una nueva central en el sur del país, una obra proyectada para atraer inversiones tecnológicas y garantizar el suministro energético a una región clave. Actualmente, Argentina cuenta con tres centrales nucleares operativas: Atucha I y II, ubicadas en Zárate, Buenos Aires, y Embalse, en Córdoba.

El proyecto incluye un acuerdo previo con China, firmado durante la gestión anterior, que contempla una inversión de USD 8.300 millones, financiados en un 85% por el gigante asiático. Este contrato sigue vigente y las negociaciones se extenderán hasta abril de 2025.

Más Allá de una Nueva Central

El programa no se limita a la construcción de la planta patagónica. Según fuentes oficiales, se trata de una estrategia integral para colocar a Argentina a la “vanguardia energética mundial”. Entre sus componentes se destacan:

  • Investigación en Reactores Modulares: Pequeños y eficientes, pensados para adaptarse a las necesidades energéticas futuras.
  • Fortalecimiento Tecnológico: Integración de IA en procesos energéticos para aumentar la eficiencia y seguridad.
  • Estándares de Seguridad: Incorporación de las más avanzadas normativas internacionales para evitar riesgos.

Respaldo Internacional y Debate Político

El Organismo Internacional de Energía Atómica, dependiente de la ONU, ya expresó su apoyo explícito al plan argentino, destacando su potencial para revitalizar la energía nuclear en un contexto global de creciente demanda energética.

No obstante, el proyecto genera expectación y debate en el ámbito político. Mientras el oficialismo ultima detalles para la presentación formal, la oposición prefiere esperar antes de emitir una posición. Esta semana, expertos convocados por Unión por la Patria analizaron el programa en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, aunque la reunión no contó con representantes del oficialismo ni de La Libertad Avanza.

El Legado de las Centrales Existentes

Argentina ya cuenta con experiencia en el manejo de tecnología nuclear. Atucha I y II y Embalse operan con sistemas que combinan uranio natural, agua pesada y tecnología CANDU, alcanzando potencias brutas de entre 362 MW y 745 MW. Estas plantas no solo abastecen al país, sino que son un ejemplo de cómo la energía nuclear puede integrarse de manera segura al desarrollo nacional.

Próximos Pasos

Se espera que este viernes se realice el anuncio oficial, donde Demian Reidel detallará los alcances del plan y su impacto en el desarrollo tecnológico y energético del país. Fuentes cercanas al proyecto sugieren que Reidel podría asumir un rol más destacado en el Gabinete en los próximos meses, consolidando su liderazgo en la implementación del programa.

Con este plan, Argentina no solo busca atender su creciente demanda energética, sino también posicionarse como un líder regional en innovación tecnológica y sostenibilidad, sentando las bases para una economía del futuro.

Tags

Compartir post