Argentina busca frenar los aranceles de Trump: Werthein inicia negociaciones en Washington

(Desde Washington, EE.UU.) Con el respaldo de la estrecha relación entre Javier Milei y Donald Trump, el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, se reunirá hoy con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), para intentar mitigar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración republicana a las exportaciones argentinas.

Argentina se encuentra en una posición clave: Werthein negociará con Greer apenas 24 horas después del anuncio de los aranceles y, en paralelo, Milei mantendrá un encuentro informal con Trump en su residencia de Mar-a-Lago (Palm Beach). Si el expresidente estadounidense decide dar marcha atrás, la suba arancelaria podría revertirse en cuestión de horas.

El impacto de los aranceles en Argentina

La nueva medida de Trump implica que los productos argentinos deberán pagar un 10% más en aranceles, mientras que el aluminio y el acero continuarán con una tarifa del 25%. Esto afecta directamente a sectores clave de la economía nacional:

  • Alimentos: arancel del 4.6% al 14.6%.
  • Químicos e industriales: del 0.3% al 10.03%.
  • Plásticos: del 1.4% al 11.4%.
  • Textiles: del 6.1% al 16.1%.
  • Metales: del 0.2% al 10.02%.

En 2023, Argentina exportó bienes por 5.000 millones de dólares a EE.UU. Con la nueva política, Washington podría recaudar 500 millones de dólares en impuestos adicionales si el flujo comercial se mantiene estable en 2025.

La estrategia argentina y la influencia de Milei en Trump

Werthein aprovechará la afinidad ideológica y personal entre Milei y Trump para argumentar que los aranceles son innecesarios, ya que la balanza comercial bilateral favorece históricamente a EE.UU. Según datos de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), el país sudamericano acumuló un déficit comercial anual promedio de 2.700 millones de dólares entre 2015 y 2023.

Tras la reunión con Greer, Werthein volará a West Palm Beach para sumarse a la comitiva oficial que acompañará a Milei en su encuentro con Trump, en el que también participarán el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La expectativa del Gobierno argentino es que Trump, como lo hizo con Canadá en el pasado, pueda reconsiderar su decisión y suspender la suba arancelaria en las próximas horas.

Tags

Compartir post