Alerta Financiera: Préstamo del FMI Pone a Argentina en Riesgo de Pérdida de Autonomía

Ante la inminente firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, lanzó una contundente advertencia sobre las consecuencias para Argentina. Según Michel, si se concreta el préstamo, el país acumulará una deuda equivalente al 10% de su Producto Interno Bruto (PBI), lo que lo colocaría en una situación de “extrema fragilidad”. En sus redes sociales, el exfuncionario afirmó: “El FMI está llevando a la Argentina a un callejón sin salida”.

Michel destacó que el enorme volumen de la deuda, producto del supuesto préstamo de 20.000 millones de dólares, implicará una pérdida significativa de autonomía para el país. “Esto nos pone en una situación de fragilidad extrema, le quita autonomía a nuestro país y nos impide pensar e implementar un programa económico propio que ponga en valor la producción, el trabajo local y el desarrollo industrial”, subrayó. Además, advirtió que el préstamo no se otorgará por criterios técnicos, sino políticos, calificándolo abiertamente como “un préstamo político al gobierno, no al país”. También cuestionó el criterio técnico y la responsabilidad profesional de los funcionarios del FMI, preguntándose: “¿Cuál es el criterio técnico (y dónde está la responsabilidad profesional) de los funcionarios del FMI para avalar que, con relación a su PBI, Argentina tenga una deuda superior a la de un país en guerra?”

Por su parte, el FMI confirmó que la solicitud de crédito por parte de Argentina asciende a 20.000 millones de dólares. Un portavoz explicó: “Podemos confirmar que la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares.” Esta aclaración surge después de que, en la conferencia de prensa habitual, la vocera Julie Kozack no confirmara el monto del préstamo, lo que generó aún más incertidumbre en el mercado.

La situación se complica además en el ámbito cambiario, ya que el Banco Central registró otra rueda consecutiva de saldo vendedor, alcanzando 84 millones de dólares, lo que eleva las ventas acumuladas a 1.169 millones de dólares en lo que va de marzo. En este contexto, las decisiones sobre el nuevo acuerdo con el FMI se vuelven cruciales para determinar el futuro económico y la soberanía financiera de Argentina.

Tags

Compartir post