Tregua bajo tensión: Irán advierte que el alto el fuego con Israel es frágil y reversible

Teherán acusa a Tel Aviv de agresión no provocada y exige garantías para retomar negociaciones nucleares

La tregua alcanzada entre Irán e Israel permanece en una situación “extremadamente frágil”, según advirtió este sábado el canciller iraní Abbas Araqchi. En declaraciones a la cadena china CGTN, el jefe diplomático afirmó que Teherán observa el alto el fuego “con mucha cautela” y aseguró que su país está “totalmente preparado” para responder ante cualquier ruptura de hostilidades.

“El alto el fuego evidentemente es frágil. El motivo es obvio. Creo que el régimen israelí no respeta los ceses al fuego y tiene muy malos antecedentes”, expresó Araqchi, al tiempo que defendió el accionar iraní como una respuesta legítima: “No queríamos esta guerra, pero estamos preparados”.

El conflicto se desató en la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó una operación coordinada contra objetivos militares, nucleares y civiles en territorio iraní. Irán respondió con ataques diarios a posiciones israelíes, lo que derivó en una escalada regional de consecuencias imprevisibles. El punto de inflexión llegó el 22 de junio, cuando Estados Unidos bombardeó las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan. En represalia, Irán atacó la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar.


Washington endurece su posición

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este sábado en la red Truth Social que los tres complejos nucleares iraníes fueron “completamente destruidos o desintegrados”. Según el mandatario, su reconstrucción “llevará años” y consideró que sería “más efectivo” comenzar desde cero en otras ubicaciones. La declaración fue interpretada como una muestra de presión para condicionar cualquier futuro intento de diálogo.


Teherán exige condiciones para volver a negociar

El programa nuclear iraní volvió a colocarse en el centro de la agenda internacional. Aunque Araqchi ratificó la disposición de su gobierno a retomar las negociaciones, puso condiciones claras: “Solo lo haremos si hay un compromiso auténtico, una renuncia explícita de Estados Unidos a la opción militar y una reparación por los ataques sufridos”. También insistió en el carácter “cien por cien pacífico” del programa.

Desde el Parlamento iraní se exigió esta semana que cualquier nuevo acercamiento diplomático con Washington esté sujeto a condiciones previas. Los legisladores acusaron a la Casa Blanca de haber utilizado negociaciones pasadas para “engañar a Irán y encubrir el ataque militar israelí”.


Khamenei: “No nos presentaremos como la parte débil”

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, reforzó la postura desafiante del régimen. “Nunca nos presentaremos como la parte débil, ni en el plano diplomático ni en el militar. Contamos con todas las herramientas necesarias: la lógica, la estrategia y la fuerza”, declaró el miércoles ante miembros de la Guardia Revolucionaria.


Trump no descarta el diálogo, pero marca distancia

Pese a la escalada, el presidente Trump no cerró completamente la puerta al diálogo. En una intervención nocturna, sostuvo que “Irán está interesado en hablar”, aunque aclaró que “Estados Unidos no tiene prisa en entablar nuevas conversaciones”.


Un equilibrio inestable

La situación en Medio Oriente vuelve a oscilar peligrosamente entre la diplomacia y la confrontación. La tregua entre Irán e Israel se sostiene en el filo de una navaja. Mientras Teherán exige garantías y reparación, Washington endurece su discurso, e Israel guarda silencio. En este escenario, la paz parece depender menos de acuerdos formales que de la capacidad de los actores para no forzar —una vez más— el estallido.

Tags

Compartir post