La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires confirmó que nueve frentes electorales participarán de las elecciones del próximo 7 de septiembre, en las que más de 13 millones de bonaerenses votarán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Por primera vez en décadas, los comicios se celebrarán de manera desdoblada respecto del calendario nacional, en un movimiento estratégico impulsado por el oficialismo provincial.
Las principales fuerzas que se enfrentarán en las urnas serán La Libertad Avanza, coalición oficialista que nuclea al partido de Javier Milei y al PRO bonaerense, y Fuerza Patria, el nuevo armado del peronismo que agrupa al kirchnerismo, el Frente Renovador y otras expresiones aliadas. A ellas se suman otros espacios que buscan posicionarse como alternativas, como Somos Buenos Aires, un frente transversal de radicales, socialistas y peronistas disidentes; y Avanza Libertad, expresión de los libertarios azules ligados a José Luis Espert.
Alianza oficialista: Milei y el PRO sellan La Libertad Avanza
En un acto en el Hotel Libertador, bastión del mileísmo desde 2023, se formalizó la creación de La Libertad Avanza, la alianza oficialista que unifica al partido del Presidente con el PRO bonaerense. La conferencia de prensa fue encabezada por Karina Milei, acompañada por Martín Menem, dirigentes provinciales y referentes del armado libertario.
“Esto es kirchnerismo o libertad”, sostuvo Karina Milei, y celebró “la grandeza de quienes dejaron intereses personales de lado por un proyecto común”. La boleta será de color violeta y las listas, aún en definición, se cerrarán distrito por distrito en los próximos días.
Entre los principales firmantes del acuerdo estuvieron Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, artífices del pacto entre La Libertad Avanza y el PRO, junto a figuras como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Guillermo Montenegro, por el ala macrista.
Fuerza Patria: el peronismo unifica su frente con Kicillof, Massa y Máximo
Tras semanas de tensión interna, el peronismo bonaerense acordó la creación de Fuerza Patria, un frente que reunirá al PJ, el kirchnerismo, el Frente Renovador y múltiples agrupaciones aliadas. La negociación fue sellada en la Gobernación, en una serie de encuentros encabezados por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.
La Junta Electoral del frente estará conformada por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. A nivel político, la coalición buscará preservar su hegemonía territorial y retener el control de la Legislatura. Sin embargo, aún persisten debates internos sobre las cabezas de lista en las distintas secciones electorales.
Firmaron el acta constitutiva dirigentes como Federico Otermín, Mariel Fernández, Martín Sabbatella y Mario Secco, entre otros. El objetivo es sostener la unidad pese a las diferencias programáticas y de liderazgo.
Somos Buenos Aires: una tercera vía entre la polarización
Con el lema “una alternativa democrática y republicana”, se presentó Somos Buenos Aires, un espacio conformado por sectores de la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, el GEN y partidos vecinalistas. Se posiciona como una opción frente al binomio libertario-peronista.
“Mientras el kirchnerismo y Milei piensan en el poder, nosotros pensamos en la gente”, afirmó Pablo Nicoletti, dirigente radical. Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: “Somos lo distinto. Hay que terminar con la polarización que destruye al país”.
Avanza Libertad: el regreso del sello liberal de Espert
El espacio fundado por José Luis Espert, hoy absorbido por LLA, volverá a competir de forma autónoma con el nombre Avanza Libertad, bajo el liderazgo de Carlos Kikuchi. El frente quedó inscripto con Julio Ricardo Bayés como apoderado y se presenta como una expresión disidente del liberalismo oficialista.
La izquierda se planta: el FIT-Unidad con listas en toda la provincia
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) competirá con listas en las ocho secciones electorales y cerca de 100 municipios. Estará integrado por Partido Obrero, PTS, IS y MST.
Nicolás del Caño y Romina Del Plá encabezarán las listas en la Tercera y Primera Sección respectivamente. “Vamos a dar la pelea por una salida de izquierda frente a la crisis y el ajuste”, sostuvo Myriam Bregman.
Frente Potencia: Talerico propone una alternativa ética y liberal
La exfuncionaria de la UIF María Eugenia Talerico lidera el frente Potencia, integrado por el MID y el partido UNIR, con el objetivo de “construir una provincia moderna, institucional y productiva”. Se definen como anti-kirchneristas y críticos de los pactos tradicionales.
Otras fuerzas y cómo será la elección
Además, se inscribieron los frentes “Es con Vos, es con Nosotros”, “Nuevos Aires” y la Alianza Espacio Abierto, que reúnen sellos vecinalistas, partidos conservadores y agrupaciones locales.
Los comicios del 7 de septiembre utilizarán el sistema de boleta partidaria tradicional, a diferencia de las elecciones nacionales del 26 de octubre, que se harán con boleta única de papel.
Se renovarán 23 senadores provinciales, 46 diputados, y concejales y consejeros escolares en los 135 distritos. Están habilitados para votar 13.361.359 bonaerenses a partir de los 16 años, con voto obligatorio entre los 18 y 70 años.