Netanyahu viaja a Washington con una advertencia: no habrá tregua sin desarme total de Hamas
En vísperas de su reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel solo aceptará un alto el fuego en Gaza si Hamas es completamente desarmado. Desde la pista del aeropuerto Ben Gurión, antes de embarcar rumbo a Washington, el mandatario israelí dejó en claro que cualquier acuerdo deberá ajustarse a condiciones estrictas que garanticen tanto la seguridad del país como la liberación de los rehenes aún cautivos.
“He enviado un equipo con instrucciones claras. Estamos trabajando para alcanzar un acuerdo bajo nuestros términos”, declaró Netanyahu ante la prensa, marcando con firmeza el rumbo de las conversaciones que tienen lugar en Doha, bajo mediación internacional. El jefe de gobierno israelí insistió en que su prioridad es “la liberación de todos los rehenes y el desmantelamiento de la capacidad militar de Hamas”.
La delegación israelí aterrizó este domingo en Qatar para reanudar las negociaciones indirectas con Hamas. Las conversaciones buscan alcanzar una tregua prolongada en la Franja de Gaza, intercambiar prisioneros y facilitar el ingreso de ayuda humanitaria, especialmente a través del cruce de Rafah, vital para evacuar heridos y abastecer a la población civil.
Condiciones bajo tensión
El borrador de acuerdo actualmente en discusión contempla un cese del fuego de 60 días durante los cuales Hamas liberaría a 10 rehenes vivos y entregaría cuerpos de cautivos fallecidos. A cambio, Israel se comprometería a liberar prisioneros palestinos. Sin embargo, el grupo terrorista exige garantías adicionales, entre ellas el retiro progresivo del ejército israelí del enclave, garantías contra la reanudación de hostilidades y la restauración del sistema humanitario gestionado por la ONU.
Pese a los avances, el gobierno de Netanyahu calificó como “inaceptables” algunos de los cambios propuestos recientemente por Hamas, dejando en suspenso la posibilidad de un acuerdo inminente. Aun así, Israel decidió mantener su presencia en la mesa de negociaciones.
Washington como escenario clave
Netanyahu expresó su expectativa de que la reunión de este lunes con Donald Trump pueda contribuir a destrabar el proceso: “La conversación con Trump puede ayudar a avanzar”, afirmó. La reunión bilateral tiene lugar en un momento de creciente presión internacional para alcanzar una tregua duradera que ponga fin a casi dos años de conflicto desde el ataque de Hamas en octubre de 2023, que dejó 251 rehenes y desencadenó una devastadora ofensiva israelí en Gaza.
Hasta la fecha, se estima que 49 rehenes continúan en manos de Hamas, 27 de ellos muertos según información del ejército israelí. Dos pausas temporales en los combates han permitido liberaciones parciales, pero los intentos recientes por pactar una nueva tregua han fracasado por la negativa israelí a aceptar un alto el fuego permanente sin condiciones de seguridad estrictas.
Herzog: “El precio no será barato, pero es un deber moral”
Este domingo, el presidente de Israel, Isaac Herzog, instó a Netanyahu a aprovechar el encuentro con Trump para avanzar decididamente hacia la liberación de los secuestrados. “Es nuestro deber moral supremo”, señaló. “Apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso si implican decisiones difíciles y dolorosas. El precio no será barato, pero confío en que el gobierno sabrá gestionarlo”.
La visita de Netanyahu a Washington, en este contexto de negociaciones tensas y expectativa global, podría marcar un punto de inflexión en el conflicto. La posibilidad de un acuerdo todavía está abierta, pero Israel insiste: no habrá tregua sin desarme de Hamas.