El Gobierno oficializó nuevos cuadros tarifarios para los servicios de gas natural y energía eléctrica que comenzarán a regir desde mayo, con aumentos promedio del 2,4% para la luz y del 2,52% para el gas. La medida marca el fin de la emergencia tarifaria que estuvo vigente durante casi 25 años y el retorno del esquema de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ), establecido por los marcos regulatorios surgidos tras las privatizaciones de los años noventa.
La actualización de tarifas se implementará de forma escalonada entre mayo de 2025 y abril de 2030, de acuerdo con los nuevos criterios regulatorios establecidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Así lo indican las resoluciones 303/2025 y 304/2025 para las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, y las 257/2025 y 263/2023 para las gasíferas Metrogas y Naturgy BAN, responsables del servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Ajustes por inflación y cambios graduales
El incremento del Costo Propio de Distribución (CPD) —uno de los componentes claves en la tarifa— será del 3% desde mayo y se ajustará mensualmente un 0,36% en términos reales (por encima de la inflación) durante 30 meses, hasta noviembre de 2027. A partir de diciembre de ese año, el CPD se actualizará mensualmente según una fórmula de indexación y se contemplará un ajuste anual vinculado al cumplimiento del plan de inversiones.
Según lo detallado por el ENRE, la metodología para aplicar la RQT fue elaborada por su Área de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales (ARYEE), con la consultoría técnica de Quantum. En este marco, se decidió no adoptar las propuestas presentadas por las empresas distribuidoras, con el argumento de que podrían generar “cambios abruptos” en las facturas de ciertos usuarios, afectando la transición hacia un esquema de precios más realista.
Cuadros tarifarios residenciales: cuánto se paga
Los nuevos cargos fijos para usuarios residenciales de Edesur serán:
- Hasta 150 kWh: $1.150,21
- Entre 151 y 400 kWh: $2.414,31
- Entre 401 y 500 kWh: $7.902,82
En el caso de Edenor, los valores serán levemente más altos:
- Hasta 150 kWh: $1.161,71
- Entre 151 y 400 kWh: $2.477,74
- Entre 401 y 500 kWh: $8.136,37
En cuanto a los cargos variables por nivel socioeconómico (segmentación N1, N2 y N3):
- N1 (altos ingresos): hasta $108 por kWh según el consumo
- N2 (ingresos bajos): entre $41 y $50
- N3 (ingresos medios): entre $55 y $63
Además, se eliminan las bonificaciones para consumos que superen los 350 kWh mensuales, lo que impactará directamente en los sectores medios y altos que no cuiden el consumo.
Qué pasa con el gas natural
La tarifa del gas también se estructura en base a tres componentes: precio en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), el transporte y la distribución. A esto se le suma la carga tributaria nacional, provincial y municipal.
El ministro de Economía, Luis Caputo, instruyó a la Secretaría de Energía que los aumentos para transporte y distribución se apliquen mediante 31 ajustes mensuales consecutivos a partir de mayo. Asimismo, ratificó la continuidad de los subsidios para hogares de ingresos bajos y medios, así como el esquema de topes de consumo, más allá del cual rige una tarifa plena.