Semana corta y de alta exposición para el Gobierno: interpelación por $Libra, relanzamiento de Adorni y foco en la desregulación estatal

Tras su paso por el Vaticano, el presidente Javier Milei encara una nueva semana corta de gestión, marcada por dos frentes principales: la interpelación en el Congreso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el caso $Libra, y la reaparición pública del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Aunque en algunos sectores del oficialismo se esperaba una semana de baja intensidad política, la dinámica cambió en los últimos días. En el entorno de Adorni se había confirmado una conferencia de prensa para este lunes, que finalmente fue cancelada, aunque no descartan que se realice mañana. Desde su proclamación como principal candidato de La Libertad Avanza en la Ciudad, Adorni no realiza conferencias de prensa desde el 3 de abril, cuando dejó en claro que esos espacios serían utilizados para comunicar exclusivamente temas de gestión.

El Gobierno también había planeado antes de Semana Santa anunciar una ambiciosa reforma administrativa junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pero la medida fue postergada para corregir aspectos normativos. El paquete de reformas incluirá la eliminación y fusión de numerosos organismos públicos, en especial en áreas como el transporte aerocomercial, el transporte terrestre y varios institutos descentralizados como el INTI y el INTA.

Sturzenegger confirmó recientemente que se avanza en ese sentido, apuntando a la reducción del gasto público y la eliminación de la burocracia. También deslizó detalles del llamado “proyecto Digesto”, una revisión integral de las más de 42.000 leyes, 220.000 circulares y 700.000 decretos vigentes —de los cuales solo 70.000 están digitalizados—, con el objetivo de depurar el marco normativo nacional.

La estrategia del Gobierno busca aprovechar la baja de interés político típica de los fines de semana largos para insertar en agenda medidas de gestión de mediano y largo plazo, luego de dos semanas donde dominaron el fin del cepo cambiario y el fallecimiento del papa Francisco.

Adorni, además, tendrá una semana de intensa actividad política: esta noche representará a Milei en la cena anual de la Fundación Libertad, think tank cercano al ala republicana del PRO. Milei declinó asistir para evitar una exposición pública junto al ex presidente Mauricio Macri, en un contexto de tensiones crecientes entre ambos, especialmente por el tono de las declaraciones recientes de Macri sobre dirigentes que se pasaron a La Libertad Avanza.

El miércoles, el Presidente y Adorni realizarán una recorrida conjunta en una plaza de la zona sur de la Ciudad, en pleno inicio de la campaña porteña. Adorni también participará mañana martes en el debate de candidatos a legisladores, aunque en su entorno relativizan su importancia: “Vamos porque es obligatorio, pero creemos que basta con la figura de Milei para asegurar los votos”.

En paralelo, la interpelación por el caso $Libra concentrará la atención legislativa este martes. Francos, quien ya se estuvo asesorando en la materia, abrirá la sesión informativa con una presentación formal. Tanto él como Cúneo Libarona no estuvieron involucrados directamente en el episodio, lo que genera optimismo en el Gobierno respecto a que el impacto político sea limitado y que el tema pierda relevancia rápidamente.

“El tema $Libra ya dejó de interesar incluso a quienes inicialmente se preocuparon”, apuntan desde Casa Rosada. El optimismo se refuerza con la relativa estabilidad económica tras la salida del cepo. El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmará mañana en la ExpoEFI en el Centro de Convenciones de Buenos Aires que “no hacen falta anuncios grandilocuentes cuando la economía avanza conforme al plan”.


Tags

Compartir post