Escalada global: China responde con más aranceles y crece el riesgo de recesión

China redobló la apuesta este miércoles y anunció un aumento de aranceles de entre el 34% y el 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta a la reciente medida de la Casa Blanca de elevar los impuestos de importación hasta el 104% para productos chinos. La tensión, que ya sacude a los mercados globales, amenaza con desatar una guerra comercial sin precedentes.

Desde Beijing, el Ministerio de Finanzas acusó a Estados Unidos de “prácticas intimidatorias” y señaló que el nuevo paquete de aranceles entrará en vigor el 10 de abril. A la par, se agregaron 12 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones, afectando sectores como la ingeniería aeronáutica, los drones y los radares. Además, otras seis compañías fueron incluidas en la lista de “entidades no confiables”, lo que implica serias restricciones para operar en territorio chino.

Estas medidas apuntan especialmente a evitar la exportación de bienes de “doble uso”, es decir, con aplicaciones civiles y militares.

Trump endurece su ofensiva comercial

Horas antes, el expresidente Donald Trump había puesto en marcha su plan de “aranceles recíprocos”, que establece tarifas de importación para casi 100 países, entre ellos aliados históricos como la Unión Europea y países latinoamericanos, incluidos Argentina, Brasil y México. China, en particular, recibió la embestida más fuerte, con un arancel total que escala al 104%.

Trump justificó su decisión alegando que Estados Unidos ha sido “estafado” durante décadas, y prometió revertir esa situación con una política comercial agresiva. Aunque dejó abierta la puerta a negociaciones bilaterales, ningún acuerdo ha sido anunciado hasta el momento.

Efectos inmediatos y advertencias

Los mercados globales reaccionaron con fuertes caídas. Wall Street, especialmente las tecnológicas, sufrió desplomes significativos. Economistas y bancos de inversión, como JPMorgan y Goldman Sachs, advirtieron sobre el riesgo de una recesión global si las medidas se sostienen o profundizan.

Según la Tax Foundation, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento promedio de 2.100 dólares anuales en sus gastos como consecuencia de los nuevos aranceles. Además, el impacto inflacionario podría obligar a la Reserva Federal a mantener altas las tasas de interés, lo que afectaría el consumo interno y el acceso al crédito.

Final abierto

Mientras Trump sostiene que sus políticas restaurarán la competitividad industrial, analistas alertan sobre los efectos colaterales en la cadena de suministro global, la inversión extranjera y el poder adquisitivo. En una economía interdependiente, pocos productos son 100% nacionales, y los costos adicionales podrían repercutir en bienes cotidianos como calzado, celulares o automóviles.

China, por su parte, asegura que “luchará hasta el final”. La guerra comercial global está lanzada, y los próximos movimientos —y posibles acuerdos— marcarán el rumbo económico del segundo semestre del año.

Tags

Compartir post