El objetivo de la Comisión es dotar a las empresas de este sector de herramientas para desarrollar y mejorar modelos de IA.
Según un documento filtrado a ‘Euronews’, la Comisión Europea lanzará este mes una consulta sobre la Estrategia de la Unión de Datos, que se publicará en el último trimestre de este año con el objetivo de impulsar las capacidades de inteligencia artificial de la Unión.
Según el borrador, fechado a 8 de abril, entre abril y junio se llevará a cabo una consulta pública para recabar opiniones sobre estos planes, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de datos entre empresas y administraciones. La Estrategia de la Unión de Datos es uno de los pilares que contribuirán a los planes de la Comisión para hacer de Europa el continente líder en IA.
Hoy, miércoles, el Ejecutivo de la UE presentará un plan de acción para el continente de la IA, destinado a impulsar la adopción de herramientas de inteligencia artificial por parte de las empresas, según declaró a principios de este mes Henna Virkkunen, comisaria de Tecnología de la UE. El plan de acción constará de cinco pilares: mejora de las infraestructuras, acceso a los datos, nube, fomento del talento y las competencias, y esfuerzos en simplificación.
En un intento de convertir al bloque en líder en IA, la Comisión anunció a principios de año que construirá más fábricas centradas en esta tecnología, donde las empresas puedan entrenar sus propios modelos. Además, una Ley de desarrollo de la nube y la IA que se presentará a finales de este año tratará de utilizar los objetivos de inversión y eficiencia energética para ayudar a las empresas de la UE a desarrollar y desplegar la IA más fácilmente.
Aunque la Comisión tiene prevista una serie de anuncios para alimentar el plan de acción, el documento también señala varios problemas pendientes de resolución. Por ejemplo, la incertidumbre sobre los flujos de datos debido a las tensiones mundiales y la posible falta de información para las empresas que se dedican a esto. Las normas de la UE, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), dificultan a los desarrolladores de sistemas, como los grandes modelos lingüísticos, el uso de datos personales.
Grandes empresas tecnológicas como Google y Meta se han quejado en las últimas semanas del estricto entorno normativo en Europa, que provoca retrasos en el despliegue de herramientas de IA.
Fuente: EuroNews