La aparente calma cambiaria que había caracterizado los últimos meses comienza a mostrar grietas. En apenas dos semanas, el Banco Central perdió más de USD 1.700 millones en reservas, mientras la falta de señales claras del Gobierno y el deterioro de las expectativas generan una peligrosa tensión en el mercado.
El esquema que mantenía estabilizado al dólar —atraso cambiario, cepo, tasa real positiva y ajuste fiscal— parece estar perdiendo fuelle. La demora en cerrar el acuerdo con el FMI y la ausencia de un plan macroeconómico creíble están erosionando la confianza. Sin estos pilares, la frágil estabilidad tiene los días contados.
El factor Trump: un terremoto en los mercados
El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones y del 60% a productos chinos desató el pánico en los mercados globales. Las bolsas sufrieron su peor caída desde 2020:
- El S&P 500 se desplomó 4,8% en un día.
- Las Magnificent Seven (Apple, Microsoft, Nvidia, etc.) perdieron USD 1,5 billones en valor.
- Europa y Asia no fueron la excepción, con fuertes bajas en el Stoxx 50 y el Nikkei 225.
Este shock externo elevó el riesgo país argentino a 925 puntos, complicando aún más el escenario local.
El FMI: ¿último salvavidas?
Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se vuelve cada vez más urgente, no solo por los dólares frescos que podría aportar, sino por la señal de credibilidad que implicaría. Sin embargo, la ventana de oportunidad se estrecha, y en Washington la paciencia no es infinita.
Se espera que la negociación incluya definiciones clave sobre:
✅ Régimen cambiario
✅ Política de tasas
✅ Ajuste fiscal
Mientras tanto, el BCRA sigue perdiendo reservas, y el margen de maniobra se reduce.
Oportunidades en bonos: ¿vale la pena el riesgo?
Pese al panorama adverso, algunos bonos argentinos comienzan a mostrar un perfil riesgo/retorno atractivo:
🔹 Globales 2035 (GD35) y 2041 (GD41): Cotizan a precios de default, pero analistas como Criteria los ven con potencial de rally si mejora el contexto.
📌 “Con tasas de retorno del 13%, podrían comprimirse aún más, acercándose a niveles de emisores B-“, señalan.
Por otro lado, los Bopreales (ligados a reservas) mantienen su perfil defensivo, especialmente los strips de la Serie 1, protegidos por el put del BCRA.
Acciones: ¿Se terminó el rally?
El veranito bursátil global parece haber llegado a su fin:
📉 El S&P 500 acumula una caída del 12% en 2025.
📉 Las acciones argentinas enfrentan alta volatilidad y pocos fundamentos para recuperarse.
IEB Global Outlook advierte: “La corrección podría profundizarse. Recomendamos esperar señales más claras antes de entrar al mercado.”
Conclusión: volatilidad y cautela
Con reservas en baja, incertidumbre política y un contexto global adverso, la volatilidad llegó para quedarse. Los inversores ya están rebalanceando sus portafolios hacia activos más seguros, anticipando una recesión más dura de lo esperado.
La gran pregunta: ¿Podrá el Gobierno recuperar la confianza antes de que la pax cambiaria colapse por completo?