China ofrece más apertura para atraer inversión extranjera

El presidente chino, Xi Jinping, prometió el viernes (28.03.2025) en una reunión con más de cuarenta ejecutivos extranjeros de grandes compañías multinacionales que las puertas de su país “se abrirán más y más”. El gigante asiático intenta seducir a los empresarios de otros países después de años de modesto crecimiento de su economía, amenazada ahora por la guerra arancelaria emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

China está firmemente comprometida en avanzar la reforma y la apertura. Sus puertas de entrada solo se abrirán más y más”, dijo el mandatario en ese encuentro en Pekín. “China está comprometida al desarrollo de alta calidad y en acelerar la transformación verde, digital e inteligente, y tiene una fuerte capacidad industrial de apoyo”, afirmó Xi. El mandatario añadió que las empresas extranjeras “pueden desarrollar sus fortalezas y capacidades” en China, además de “tomar ventaja en la competición global”.

China como destino de inversión

Xi indicó que su país “ha sido, es y será sin duda un destino de inversión ideal, seguro y productivo para los inversores extranjeros”, según un comunicado difundido por la cadena estatal CCTV, que citó a representantes de empresas como FedEx, Sanofi, HSBC, Hitachi, Aramco o la alemana Mercedes-Benz entre los asistentes al encuentro. De hecho, Alemania, a pesar de las cautelas, invirte más que nunca en China. Medios internacionales también han mencionado a ejecutivos de otras empresas, como Samsung, Maersk o Blackstone, entre los participantes.

El mandatario aseveró que el gigante asiático “garantizará la igualdad de trato para las empresas extranjeras en China y protegerá la competencia leal en el mercado”, en plena campaña china para recuperar la inversión extranjera —que en 2024 marcó flujos negativos récord— y para promover el desarrollo del sector privado, cuya confianza ronda mínimos históricos.

Imagen general de la mesa de reunión con Xi Jinping en el centro.
Imagen general de la mesa de reunión con Xi Jinping en el centro.Imagen: Ken Ishii/Pool/Getty Images

Potencial y certidumbre

El presidente chino destacó el “enorme potencial de inversión y de consumo” de su país, al tiempo que garantizaba a sus interlocutores que las autoridades del país asiático “fortalecerán la comunicación y el intercambio con los inversores extranjeros para facilitarles al máximo el comercio y la inversión en China y protegerán sus derechos e intereses legales conforme a la ley”. Xi se refirió a China como “un oasis de certidumbre”.

“China seguirá el camino del desarrollo pacífico y se esforzará por crear un entorno favorable al desarrollo de las empresas extranjeras”, aseveró el líder chino, que reiteró que “la globalización económica es una tendencia histórica imparable”, en sintonía con lo dicho por el Gobierno chino en los últimos meses, en los que se han agravado sus fricciones comerciales con Bruselas y Washington.

China sigue siendo un importante exportador de productos a países de todo el mundo y cuenta, a pesar del estancamiento poblacional, con un mercado interno de 1.400 millones de personas. Sin embargo, la sobreconstrucción masiva en el sector inmobiliario ha inmovilizado billones de dólares en capital, socavando la confianza de empresas y consumidores y privando a la economía de su vitalidad anterior. Además, la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos agrava estos problemas.

lgc (afp, efe, ap)

Fuente: DW

Tags

Compartir post