El Renacer de Cambiemos: La Alianza que Puede Desafiar al Peronismo y a la Libertad Avanza en Buenos Aires

La reciente cumbre de más de 500 dirigentes radicales y del PRO, inicialmente programada para este lunes y pospuesta por la tragedia en Bahía Blanca, marca un punto de inflexión clave en el panorama político de la provincia de Buenos Aires. La reunión es un mensaje directo a la Casa Rosada: si el Gobierno nacional lo desea, casi un centenar de municipios están dispuestos a apoyar a Javier Milei en su carrera hacia la gobernación bonaerense. Aunque el encuentro no dejó dudas sobre su propósito, existen interpretaciones divergentes entre las facciones involucradas.

Organizada por Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Abad (UCR) y Néstor Grindetti, esta cumbre revela tanto el regreso de una versión renovada de Cambiemos como la capacidad de los actores políticos para desafiar al peronismo, con la posible incorporación de La Libertad Avanza (LLA) a la fórmula. Si bien el objetivo de la reunión es mostrar disposición a una alianza con LLA, los organizadores insisten en que este encuentro no es un rechazo a la coalición de Milei, sino una apertura a un acuerdo que incluya a todos los que buscan un cambio.

La Divergencia de Enfoques

Aunque la cumbre tiene como fin establecer una alianza con LLA, no todos los sectores del radicalismo comparten esta interpretación. Mientras que algunos miembros de la UCR consideran este encuentro como una oportunidad para reconstruir el Cambiemos de 2015, con nuevos rostros y estrategias para enfrentar a Axel Kicillof en 2027, otros dentro del PRO aseguran que la necesidad de una alianza con LLA es inminente para evitar la desaparición política.

El radicalismo, liderado por Abad, busca consolidarse como una alternativa de gobierno en la provincia, distanciándose de las divisiones internas que atraviesan a la UCR y posicionándose como opción frente al kirchnerismo y Milei. A diferencia de la visión más radicalizada de los “peluca”, la UCR busca mantener su identidad sin alienarse con el libertarismo, al tiempo que ofrece una imagen de unidad con el PRO.

Los Jueces del Acuerdo: Ritondo y Macri

La situación se complica aún más cuando se suman las tensiones internas dentro del PRO. Por un lado, Mauricio Macri y su círculo cercano, que buscan preservar la autonomía del partido y evitar un acuerdo con Milei, y por otro, el sector más pragmático del PRO encabezado por Ritondo, Santilli y Grindetti, que considera que una alianza con LLA es indispensable para consolidar el cambio en la provincia.

Los Macri, a pesar de su influencia dentro del PRO, son vistos por algunos dirigentes como un obstáculo para la consolidación de la alianza, especialmente al resistirse a la colaboración con LLA. A su vez, los organizadores del encuentro en La Plata, en su mayoría del sector de Ritondo, se preparan para una alianza que podría definir el futuro político de Buenos Aires, sin importar las diferencias con el liderazgo de los Macri.

La Inminencia de la Alianza

En medio de este panorama, la realidad es clara: el PRO acuerdista no tiene más opción que avanzar hacia una alianza con LLA. Este sector, que ve la fusión como una necesidad para sobrevivir políticamente, está decidido a llevar adelante la alianza, convencidos de que el gobierno de Milei será tan necesario para el PRO como lo es para el propio gobierno nacional.

La cumbre, pese a las diversas interpretaciones, se perfila como una señal de unidad hacia el futuro. La cuestión clave, más allá de los nombres o las etiquetas, es la capacidad de este bloque de movilizar a los electores y desafiar, tanto a la izquierda como a la derecha, por el control de la provincia de Buenos Aires.

Tags

Compartir post