El Futuro de las PASO y el Reto Electoral para el Peronismo: Kicillof, CFK y Massa Definen el Rumbo de las Elecciones en Buenos Aires

El debate sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires ha alcanzado su punto más álgido, y el gobernador Axel Kicillof se ha convertido en el principal protagonista. En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, el gobernador marcó una postura clara al afirmar que los “argumentos a favor de suspender las PASO son más que razonables”, lo que ha dado pie a una discusión interna en el peronismo que, aunque aún subterránea, deberá definirse en el corto plazo. Kicillof, que al inicio de la gestión había mostrado reticencia a tomar decisiones unilaterales, ha asegurado que no tomará una decisión de este tipo sin antes consultar con Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y Sergio Massa, los dos principales socios dentro de la coalición gobernante.

La Prisa por la Suspensión de las PASO

En su intervención, Kicillof pidió “celeridad” para decidir si se suspenden o no las PASO. En los pasillos de la Legislatura ya se manejan fechas tentativas, como la del 27 de marzo, para tratar el proyecto de suspensión que algunos bloques, incluidos los del Frente Renovador, llevan promoviendo desde el año pasado. Sin embargo, el gobernador ha dejado claro que no tomará esta decisión sin consenso. “No será unilateral”, ha declarado, prometiendo sentarse a dialogar con CFK y Massa antes de proceder.

A pesar de que una parte importante del peronismo, especialmente el kirchnerismo y algunos sectores del Frente Renovador, pide que la medida sea rápida y definitiva, Kicillof ha sido cauteloso. Al parecer, no quiere que esta decisión sea percibida como un acto intempestivo ni que pueda perjudicar la unidad interna del espacio. Aunque muchos sectores dentro del peronismo ven la suspensión de las PASO como una manera de optimizar el sistema electoral y reducir la carga administrativa de los comicios, Kicillof ha decidido que la resolución sobre las primarias será parte de una agenda más amplia de acuerdos dentro de la coalición.

El Desdoblamiento Electoral: ¿Un Paso Necesario?

La cuestión de las PASO no es el único tema pendiente que debe resolverse antes de las elecciones de 2025. Kicillof ha dejado en claro que no solo deberá definir si se suspenden las primarias, sino que también se deberá abordar la posibilidad de un desdoblamiento de las elecciones provinciales. Según algunas versiones, Massa ha propuesto que las elecciones provinciales se celebren el 9 de noviembre, después de las elecciones nacionales, lo que daría tiempo para una mejor organización y planificación de los comicios locales. Sin embargo, Kicillof y algunos de sus colaboradores han señalado que esa fecha es poco viable, ya que podría generar un solapamiento de las elecciones nacionales y provinciales, lo que dificultaría la logística electoral y la claridad para los votantes.

Por otro lado, algunos intendentes y figuras políticas de la UCR han propuesto fechas más cercanas, como junio, julio o agosto, para evitar que las elecciones provinciales queden demasiado cerca de las nacionales. Este es otro de los puntos que deberán discutir Kicillof, CFK y Massa, dado que es probable que la fecha definitiva dependa de las necesidades de la provincia, el contexto electoral y los cálculos estratégicos de cada sector.

Los Obstáculos y Desafíos del Peronismo

Lo que está claro es que el peronismo no tiene una postura unificada sobre este tema. La necesidad de encontrar una solución consensuada se ve reflejada en las diferentes opiniones que existen dentro de la coalición. Si bien algunos sectores dentro del kirchnerismo y el Frente Renovador ven la suspensión de las PASO como una medida necesaria, otros, como la UCR, mantienen una postura en contra de la eliminación de las primarias. La discusión sobre las PASO no solo afecta la organización electoral, sino que también es indicativa de las tensiones internas dentro del peronismo, que aún lucha por mantener su unidad en medio de las diferencias que persisten.

Este contexto de incertidumbre y falta de consenso plantea un desafío para Kicillof, quien debe encontrar un equilibrio entre las distintas facciones del peronismo y garantizar que las decisiones tomadas no perjudiquen la cohesión interna de la coalición. En particular, el gobernador debe lidiar con las tensiones con CFK, quien sigue teniendo un fuerte peso dentro del partido, y con Massa, quien también busca posicionarse como un actor clave en la definición de las candidaturas y las estrategias electorales para las elecciones de 2025.

La Necesidad de Definir Candidatos y Estrategias

Una vez que se resuelva la cuestión de las PASO, el peronismo deberá abordar otro tema igualmente crucial: la elección de los candidatos que competirán en las listas seccionales y municipales. En la provincia de Buenos Aires, donde se concentran una gran parte de los electores, el peronismo necesita tomar decisiones rápidas sobre cómo organizar sus listas y cómo distribuir las candidaturas entre las distintas regiones. Este proceso no será sencillo, ya que existen múltiples intereses y aspiraciones dentro del espacio político, y las negociaciones para definir las candidaturas podrían generar nuevas tensiones.

Los acuerdos que se alcancen en torno a las PASO y el desdoblamiento electoral también influirán en cómo el peronismo se organiza para enfrentar la creciente amenaza de Javier Milei y la posibilidad de un resurgimiento de Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia de Buenos Aires. A medida que el peronismo se aproxima a las elecciones, tendrá que resolver estos dilemas internos para poder presentar una candidatura unificada que pueda competir con éxito contra las fuerzas opositoras.

Un Reloj de Arena para Kicillof y su Equipo

La presión sobre Kicillof y sus colaboradores es cada vez mayor. Como ha señalado un funcionario cercano al gobernador, “la situación de las PASO se tiene que definir la semana que viene en la legislatura, hay que darle certezas al pueblo de la provincia de Buenos Aires”. Con el tiempo corriendo en su contra, Kicillof y su equipo deben encontrar una solución rápida y efectiva, pues según la ley que rige las PASO, la convocatoria a las mismas debe realizarse al menos 120 días antes de su realización. Si no se resuelve pronto, el Ejecutivo podría verse obligado a convocar las PASO de forma automática, lo que sería un paso controvertido, ya que se podría interpretar como un retroceso.

Sin embargo, aunque la suspensión de las PASO parece ser el objetivo principal del momento, este no es el único tema urgente que debe abordar el peronismo. La necesidad de un consenso amplio entre las distintas fuerzas dentro de la coalición es esencial, no solo para resolver la cuestión electoral inmediata, sino también para garantizar la estabilidad interna del partido a largo plazo. Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, las discusiones internas y los desacuerdos podrían afectar la capacidad del peronismo para alcanzar una resolución rápida y unificada.

Los Obstáculos Legales y Políticos

Aunque se prevé que la cuestión de las PASO sea resuelta rápidamente en la Legislatura, no está garantizado que se logre una resolución sin obstáculos. A pesar de que la mayoría de los sectores peronistas, excepto la UCR, están a favor de suspender las PASO, la cuestión no es tan simple como parecería. Los proyectos presentados por distintos bloques y partidos, como el PRO y La Libertad Avanza, también buscan eliminar las PASO del calendario electoral, lo que añade complejidad a la situación. Además, la necesidad de alcanzar un acuerdo dentro del propio peronismo sobre el desdoblamiento de las elecciones, la elección de candidatos y las reglas internas hará que las discusiones sean largas y complicadas.

Por ahora, lo que está claro es que el futuro del peronismo en la provincia de Buenos Aires dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días. El consenso interno, el desdoblamiento de las elecciones y la resolución sobre las PASO marcarán el rumbo de las elecciones de 2025 y, probablemente, el destino político de Kicillof, CFK y Massa en los próximos años.

Tags

Compartir post