El Senado eliminó las PASO para 2025: Milei consigue una victoria en medio del escándalo de $LIBRA

El Senado aprobó este jueves la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, un pedido clave del gobierno de Javier Milei. La medida fue sancionada con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, superando por 6 votos el mínimo necesario. La decisión contó con el respaldo del PRO, sectores de la UCR, Unión por la Patria y otros bloques provinciales.

Más allá del debate legislativo, la votación tuvo un trasfondo político ineludible: se produjo en el momento más delicado del gobierno libertario, envuelto en el escándalo de la cripto $LIBRA. La eliminación de las PASO es una jugada estratégica para fragmentar a la oposición en las próximas elecciones y fortalecer la posición de La Libertad Avanza en el Congreso, facilitando la aprobación de decretos y reformas clave.

Un apoyo clave desde las provincias

A pesar de discursos encendidos contra el oficialismo, varios senadores peronistas resultaron fundamentales para la sanción de la ley. Entre ellos, los tres representantes de Santiago del Estero, además de legisladores de Catamarca, Tucumán, Jujuy, Formosa, Salta y San Luis. En total, 11 senadores de Unión por la Patria votaron a favor y 6 se abstuvieron.

El radicalismo, por su parte, permitió que la sesión se llevara a cabo al dar quórum. Aunque algunos legisladores se opusieron, la mayoría del bloque votó a favor de la medida. Carolina Losada, en cambio, optó por ausentarse.

El giro radical que salvó a Milei del criptogate

El apoyo al gobierno no terminó con la eliminación de las PASO. En la misma sesión, la UCR dio un giro inesperado y bloqueó la creación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA. La medida, que había sido impulsada por el propio radicalismo, fracasó por un solo voto.

El cambio de postura respondió a la presión de varios gobernadores radicales, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco). Eduardo Vischi, presidente del bloque radical, firmó el proyecto de investigación y luego votó en contra, al igual que otros cinco senadores de su espacio.

Un Congreso a la medida del poder

Mientras el Senado le daba a Milei una de sus victorias más importantes, en las calles continuaban las protestas contra el gobierno y el escándalo de $LIBRA. Jubilados, trabajadores despedidos y sectores afectados por la crisis se manifestaron frente al Congreso, en una movilización que fue reprimida por las fuerzas de seguridad.

En contraste con la imagen de una Cámara Alta alineada con el oficialismo, solo el Frente de Izquierda acompañó la protesta, denunciando que las soluciones no vendrán del Congreso sino de la movilización popular.

El resultado de la sesión del jueves dejó una conclusión clara: en el momento más crítico del gobierno libertario, Milei sigue contando con aliados dispuestos a sostenerlo, incluso a costa de investigaciones que podrían comprometer a su administración.

Tags

Compartir post