asado el feriado en Estados Unidos, los grandes inversores institucionales retomaron sus operaciones y marcaron una recuperación en bonos y acciones argentinas, disipando los efectos de la caída previa impulsada por movimientos especulativos. Fondos de inversión y actores de peso en el mercado, que el lunes se habían mantenido al margen, comenzaron a operar con lógica y aprovecharon oportunidades en activos castigados.
Las compras se concentraron en acciones de empresas como Galicia e YPF en el mercado de futuros, con operadores que anticiparon que la baja no tenía fundamentos sólidos. Los bonos soberanos también rebotaron con alzas cercanas al 1,6%, aunque sin recuperar completamente las pérdidas previas.
El dólar operó con leves variaciones, sin perforar el piso de $1.200, mientras que la Bolsa experimentó una sólida recuperación, con el Merval subiendo 6,1% en pesos y 5,9% en dólares. El mercado financiero mostró una demanda auténtica, desestimando el impacto del escándalo relacionado con criptomonedas y enfocándose en los sólidos fundamentals de la economía, como el superávit financiero y comercial recientemente anunciados.
Los inversores ahora observan con atención la publicación de las minutas de la Reserva Federal en EE.UU. y las señales del mercado de bonos, mientras en Argentina se espera que el apetito por acciones y bonos soberanos continúe en ascenso.