Rubio exige a Panamá que “reduzca la influencia de China” en el Canal o se enfrentará a sanciones de EE.UU.

El Secretario de Estado estadounidense se reunió el domingo con el presidente panameño, José Raúl Mulino, para tratar la gestión del Canal de Panamá.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha advertido al líder panameño, José Raúl Mulino, de que su país podría enfrentarse a posibles represalias de Washington a menos que reduzca lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, considera una excesiva influencia de China sobre el Canal de Panamá.

En su primer viaje al extranjero como máximo responsable de la diplomacia estadounidense, Rubio se entrevistó este domingo con Mulino, que ha resistido alas presiones de la Administración Trump para modificar la gestión de una vía acuática vital para el comercio mundial. Mulino describió su reunión con Rubio como “respetuosa” y “positiva”, afirmando que Rubio no hizo “ninguna amenaza real de tomar el canal por la fuerza”.

Rubio dijo a Mulino que Trump creía que la presencia de China en la zona del canal podía violar el tratado por el que EE.UU. cedió la vía navegable a Panamá en 1999. Ese tratado exige la neutralidad permanente del canal construido por EE UU. “El Secretario Rubio dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado”, declaró el Departamento de Estado estadounidense en un resumen de la reunión.

Más tarde, Rubio recorrió el canal al atardecer con su administrador, Ricaurte Vásquez, quien ha dicho que la vía navegable seguirá en manos de Panamá y abierta a todos los países.

La visita del diplomático estadounidense se produjo en medio de una creciente preocupación por la influencia de China en las rutas comerciales mundiales. La semana pasada advirtió de que las instalaciones portuarias gestionadas por China en ambos extremos del canal hacen que la vía navegable sea vulnerable a la presión política de Pekín. “[Trump] ha sido bastante claro en que quiere volver a administrar el canal”, dijo Rubio el jueves. “Obviamente, los panameños no son grandes fans de esa idea. Ese mensaje ha quedado claro”.

A pesar de la firme postura de Mulino de que Panamá no negociará sobre la propiedad de la vía, persisten las especulaciones de que el Gobierno podría considerar un compromiso: retirar potencialmente a la empresa Hutchison Ports, con sede en Hong Kong, la gestión de las operaciones del canal. A la empresa se le concedió una prórroga de 25 años sin licitación para supervisar las operaciones, pero una auditoría en curso podría llevar a un nuevo proceso de licitación.

Se desconoce si Trump estaría satisfecho con transferir las operaciones a una empresa estadounidense o europea, o si su Administración busca un control más amplio sobre la gestión del canal.

Corea del Norte condena las declaraciones de Rubio

La autarquía asiática emitió hoy, lunes, su primera crítica directa a la Administración Trump, denunciando la descripción que Rubio hizo de su país como un Estado “canalla”.

“Las palabras y los hechos hostiles de la persona que está a cargo de la política exterior de Estados Unidos sirven para confirmar una vez más la política hostil de Estados Unidos hacia la RPDC (República Popular Democrática de Corea), que permanece sin cambios”, ha dicho el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte. “Los comentarios groseros y sin sentido de Rubio solo muestran directamente la visión incorrecta de la nueva Administración de EE.UU. sobre la RPDC y nunca ayudarán a promover los intereses de EE.UU. como él desea”, añadió.

Esta declaración hace referencia a las declaraciones de Rubio en el programa ‘The Megyn Kelly Show’ el pasado 30 de enero, en las que se refirió a Corea del Norte e Irán como ‘Estados canallas’ al hablar de sus prioridades en política exterior.

Aunque EE.UU. lleva mucho tiempo calificando a Corea del Norte como un país criminal, la reacción de Pyongyang sugiere que mantendrá una postura de confrontación con Washington a pesar de los recientes acercamientos de Trump al líder norcoreano Kim Jong-un. Durante una entrevista en ‘Fox News’ el 23 de enero, Trump calificó a Kim de “tipo inteligente” e indicó su voluntad de retomar la diplomacia.

Fuente. EuroNews

Tags

Compartir post