El futuro de las PASO en debate: tensiones entre el oficialismo y el peronismo definen la agenda

El Gobierno fijó fecha para debatir en el Congreso la eliminación o suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), pero la falta de consenso dentro del oficialismo y entre los bloques aliados ha ralentizado las negociaciones. El encuentro realizado en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y referentes del PRO y la UCR dejó claro que los planes originales del presidente Javier Milei enfrentan múltiples obstáculos.La postura oficial y los desafíos del consensoDesde noviembre del año pasado, el Ejecutivo busca eliminar definitivamente las PASO, argumentando que representan un gasto innecesario y que no han cumplido con su propósito original. Sin embargo, el Gobierno convocó a sesiones extraordinarias sin haber asegurado previamente los votos necesarios en la Cámara de Diputados, donde se requiere una mayoría especial de 129 votos afirmativos para aprobar reformas electorales.El PRO se mostró dispuesto a considerar una suspensión temporal de las primarias solo para este año, mientras que la UCR propuso acortar los plazos y reducir el financiamiento estatal para hacerlas menos costosas. Por su parte, Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, rechazó participar en las reuniones convocadas por el oficialismo y pidió que las discusiones se desarrollen exclusivamente en el Congreso.El papel clave del peronismoEl silencio estratégico de Unión por la Patria y la falta de una posición unificada dentro de la bancada peronista conducida por Germán Martínez complican aún más las negociaciones. Aunque no se ha establecido un diálogo formal entre el Gobierno y el peronismo, algunos sectores han mostrado sus cartas.El Frente Renovador de Sergio Massa presentó un proyecto para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires si la reforma avanza a nivel nacional. A su vez, diputados de provincias como Chaco y Catamarca impulsan iniciativas similares que reflejan la postura de sus gobernadores. Sin embargo, legisladores de Santa Fe y Buenos Aires consideran que las primarias son esenciales para evitar divisiones en la oferta electoral peronista.Expectativa y posibles maniobrasEn las filas del kirchnerismo duro persiste la duda sobre los plazos y la falta de dirección clara por parte del oficialismo. Según fuentes cercanas al camporismo, la suspensión de las PASO a nivel nacional podría habilitar al gobernador bonaerense Axel Kicillof a desdoblar las elecciones en su distrito, una maniobra que podría reconfigurar el panorama político del peronismo.Todo indica que el peronismo jugará sus cartas a último momento, consciente de que el Gobierno depende de sus votos para avanzar en el temario. Además, otros puntos clave como la designación de jueces de la Corte Suprema y el proyecto de Ficha Limpia, que podría complicar el panorama judicial de Cristina Kirchner, podrían integrarse a una negociación más amplia.El debate formal sobre las PASO está previsto para los días 4 y 5 de febrero, según el cronograma tentativo del Gobierno, pero las tensiones y las posiciones encontradas entre las distintas fuerzas políticas auguran un proceso de negociación prolongado y repleto de incertidumbre.

Tags

Compartir post