El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, ha sido invitado a formar parte del nuevo Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta iniciativa, encabezada por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, busca fomentar reformas adaptadas a las necesidades específicas de los países miembros para impulsar el desarrollo económico.
Reconocimiento internacional
En una columna publicada en el Washington Post, titulada “Para restaurar el crecimiento global, aliviar las barreras para los empresarios”, Georgieva destacó a Argentina como un ejemplo de transformación económica:
“El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.
El reconocimiento internacional no se detiene ahí. El próximo jueves 23 de enero, Federico Sturzenegger será el único orador de un seminario organizado por la Universidad de Princeton, titulado “La motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei”. El evento, coordinado por el Bendheim Center for Finance, contará con las palabras iniciales de Markus Brunnermeier, un economista alemán de renombre, especialista en crisis económicas y política monetaria.
Sturzenegger también participará como orador en la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA, además de la AIUIA Conference for Emerging Market Economies, organizada por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el FMI.
El respaldo del FMI a Milei
Tras una reunión en Estados Unidos con el presidente Javier Milei, Kristalina Georgieva elogió los avances económicos logrados por el gobierno argentino. En su cuenta de X, afirmó:
“En medio de la notable transformación de Argentina: déficit eliminado, inflación reducida y un crecimiento en recuperación con perspectivas positivas para el futuro, estamos trabajando hacia un nuevo programa para apoyar una economía vibrante y la prosperidad del pueblo argentino”.
Georgieva destacó la reducción de la pobreza y el progreso en la estabilización de la economía:
“Argentina ha hecho un tremendo progreso para bajar la inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento. La gente ha empezado a ver algunos de los beneficios: la pobreza en la Argentina finalmente ha empezado a bajar”.
El impacto global de las reformas argentinas
En sus redes sociales, Sturzenegger enfatizó el interés global que han generado las políticas implementadas bajo la administración de Javier Milei:
“Es innegable que las reformas del presidente @JMilei han generado interés a nivel global. El jueves las estaremos explicando en el webinar de @MarkusEconomist en Princeton. Otra muestra es la invitación que me cursara @KGeorgieva para participar en un comité de expertos sobre la próxima agenda del FMI: nada menos que productividad y desregulación. ¡Viva la Libertad, Carajo!”.
Un modelo en discusión
El programa económico argentino, centrado en la desregulación, la eliminación del déficit fiscal y la reducción de barreras para emprendedores, ha captado la atención de líderes internacionales, académicos y organismos multilaterales. La participación de Sturzenegger en eventos de alto nivel refuerza la posición de Argentina como un caso de estudio en la transformación económica.
Con el respaldo del FMI y el interés académico global, el modelo libertario implementado por el gobierno de Javier Milei promete seguir siendo un punto focal en el debate económico internacional en 2025.