Confirman procesamiento de Eduardo Belliboni y otros 14 acusados por desvío de fondos de planes sociales

Confirman procesamiento de Eduardo Belliboni y otros 14 acusados por desvío de fondos de planes sociales

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el procesamiento del líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y de otros 14 acusados en una causa que investiga el presunto desvío de fondos públicos provenientes de planes sociales. El tribunal rechazó las apelaciones presentadas por las defensas, acercando a los imputados al juicio oral.

El fallo fue emitido por los jueces Javier Carbajo, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, quienes señalaron que los recurrentes no lograron demostrar perjuicios irreparables derivados de la decisión previa que rechazó los planteos de nulidad y confirmó los procesamientos.

Delitos imputados

A los acusados se les atribuyen los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión. Según el tribunal, los imputados aprovecharon su posición dominante para exigir dinero a personas vulnerables, condicionando el acceso a los planes sociales a la participación en movilizaciones y aportes económicos.

La Cámara señaló que estas exigencias configuraron amenazas coactivas, mientras que la obligación de entregar parte del dinero recibido por los beneficiarios encuadra en el delito de extorsión.

Origen de la causa

La investigación comenzó el 20 de diciembre de 2023, cuando se habilitó el número 134 del Ministerio de Seguridad para recibir denuncias anónimas sobre irregularidades en los planes sociales. El fiscal Gerardo Pollicita focalizó su investigación en 45 denuncias realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, de las cuales cinco testigos declararon bajo identidad reservada.

Pruebas y testimonios

Durante los allanamientos, se encontraron indicios de facturación apócrifa y exigencias de asistencia a marchas como condición para recibir los beneficios. Además, la Justicia detectó mensajes donde los líderes del Polo Obrero instruían a los beneficiarios para que participaran en movilizaciones bajo amenaza de perder el subsidio.

Un testigo colaborador declaró que Eduardo Belliboni y Jeremías Cantero, su segundo al mando, ordenaban la asistencia a las marchas mediante audios y mensajes grupales, con instrucciones precisas sobre la participación.

Impacto político y social

El fallo también hace referencia a las denuncias sobre presiones ejercidas durante las PASO de 2023, donde los beneficiarios habrían sido obligados a votar por determinados candidatos y enviar fotografías como prueba.

Con este fallo, la Justicia refuerza su hipótesis sobre el uso indebido de fondos públicos con fines políticos, a costa de los sectores más vulnerables. Los acusados quedaron ahora a un paso del juicio oral, donde se determinarán sus responsabilidades penales en los hechos investigados.

Tags

Compartir post