Crisis interna en La Libertad Avanza: Javier Milei descalifica a Victoria Villarruel y la relación con el Gobierno se tensa

La inesperada descalificación pública del presidente Javier Milei hacia su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel, ha generado un fuerte revuelo dentro de los pasillos del Senado, donde la mandataria de la Cámara Alta mantiene una tensa relación con el presidente. Aunque Villarruel no ha dado declaraciones públicas sobre el tema, las fuentes cercanas a la vicepresidenta aseguran que su decisión es no confrontar, al menos por ahora, aunque las aguas podrían seguir moviéndose en los próximos días. La situación, según allegados a la vicepresidenta, “está aún en desarrollo” y podría tener repercusiones políticas importantes en los próximos días.

La crisis se desató cuando Milei, en una entrevista en LN+, dijo que Villarruel “no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones” y que no participa de las reuniones de gabinete desde hace tiempo. De esta manera, el presidente evidenció públicamente el creciente distanciamiento entre ambos, lo que causó sorpresa tanto en el entorno de Villarruel como en sectores cercanos a La Libertad Avanza (LLA), el frente que lideran.

La fractura que se viene gestando

El malestar dentro del oficialismo se ha agudizado en las últimas semanas. Fuentes del Gobierno aseguran que la relación entre Milei y Villarruel “está virtualmente fracturada”, y en los círculos cercanos a la vicepresidenta se afirma que, aunque el diálogo entre ambos es casi inexistente, la situación podría tomar un giro aún más radical en las próximas horas. No obstante, en su entorno insisten en que no se está evaluando, por el momento, la creación de una línea interna dentro de LLA ni la formación de una nueva alianza política, aunque no descartan que esa posibilidad se abra a futuro.

“Por ahora, la vicepresidenta no tiene previsto hacer ninguna declaración”, señaló una fuente del Senado a iProfesional. Sin embargo, el mismo informante admitió que las declaraciones de Milei “cayeron como una bomba”, y que los colaboradores más cercanos de Villarruel aún no descartan la posibilidad de que la vicepresidenta forme una nueva línea interna dentro de LLA.

El detonante de esta crisis parece haber sido la controversia relacionada con la política interna del Congreso y el temor que genera en el Gobierno que el Senado pueda invalidar el DNU 864, que autoriza al Ejecutivo a canjear deuda sin la intervención del Congreso. En este contexto, la falta de apoyo dentro del Senado y la relación cercana de Villarruel con algunos sectores del peronismo, especialmente del ala más conservadora, habría encendido las alarmas en el círculo más cercano de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Villarruel y sus roces con el Gobierno

En las últimas semanas, Villarruel ha protagonizado varios roces con el Gobierno, lo que ha tensado aún más la relación con Milei. Uno de los puntos más sensibles fue su actitud frente a la figura del juez federal Ariel Lijo, quien es impulsado por Milei para ocupar un puesto en la Corte Suprema. Villarruel se mostró crítica de la designación, lo que no pasó desapercibido en los círculos de poder de La Libertad Avanza.

Además, la vicepresidenta ha sido protagonista de varias declaraciones controversiales, como su crítica a la ex canciller Diana Mondino por el acuerdo con Gran Bretaña sobre los vuelos a las Islas Malvinas, así como su polémica calificación del gobierno francés como “colonialista”. Estos gestos hacia el peronismo de derecha y su postura nacionalista le han ganado simpatías en ciertos sectores, pero también tensado su relación con Milei y su entorno.

Un futuro incierto para la vicepresidenta

A pesar de las tensiones, Victoria Villarruel sigue llevando adelante sus funciones institucionales. Este jueves convocó a todos los senadores a una reunión con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, prevista para el 27 de noviembre, y no mostró señales de querer abandonar sus responsabilidades en la presidencia del Senado. Sin embargo, en su entorno se mantiene la incertidumbre sobre cómo evolucionarán los acontecimientos. “No hay nada decidido por ahora, todo está por verse”, comentó un alto colaborador de Villarruel.

Además, la situación de Villarruel se complica con el escenario político que se está gestando en el Senado. Mientras algunos especulan con una posible alianza con el senador Francisco Paoltroni, quien ha anunciado la formación de una confederación de partidos en defensa de las “ideas de la libertad”, la vicepresidenta parece estar en una encrucijada política. La relación con Paoltroni y su deseo de formar un frente de centro derecha podría cambiar el panorama en las próximas semanas, aunque aún no hay movimientos definitivos en ese sentido.

Milei y la difícil situación interna

Mientras tanto, el presidente Javier Milei enfrenta una creciente crisis interna. Además de la tensión con Villarruel, se encuentra en un momento crítico respecto al rechazo al DNU 864 en el Congreso, y el conflicto con los gobernadores y diputados de la oposición podría desencadenar un bloqueo legislativo. El presidente se ha mostrado frustrado por la falta de acuerdo en la sanción del Presupuesto 2025, lo que podría derivar en la prórroga del presupuesto de 2023, dejando a la administración Milei sin un marco fiscal actualizado.

La situación no mejora en el plano internacional, donde el presidente también ha recibido malas noticias del FMI. La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, le comunicó a Milei que aún no hay señales claras de un desembolso de fondos frescos por parte del FMI, lo que agrava aún más la ya tensa situación económica interna.

Conclusiones

La relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel está atravesando uno de sus momentos más complejos. Las declaraciones públicas del presidente, sumadas a las tensiones internas en el Congreso y las críticas de Villarruel al Gobierno, han generado una fractura que podría desencadenar cambios significativos en el panorama político de La Libertad Avanza. En este contexto, la vicepresidenta sigue concentrada en sus funciones institucionales, pero su futuro dentro del oficialismo parece cada vez más incierto.

Tags

Compartir post