El Juez Ariel Lijo Enfrenta el Senado en Medio de Controversias por su Candidatura a la Corte Suprema

El juez federal Ariel Lijo comparecerá mañana ante la Comisión de Acuerdos del Senado para discutir su postulación al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tras superar la etapa de impugnaciones y adhesiones, el Senado será el encargado de decidir si aprueba o rechaza su nombramiento.

La candidatura de Lijo ha generado una notable controversia en el ámbito político, en parte por su perfil y trayectoria, así como por su implicación en casos de alta sensibilidad. La otra candidatura que se debatirá es la de Manuel García-Mansilla, programada para el miércoles 28 de agosto.

1) Más de 3.500 adhesiones y 328 impugnaciones a su candidatura

Durante el período de presentación de avales e impugnaciones ante el Ministerio de Justicia, la candidatura de Lijo recibió 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones, según un informe del ministro Mariano Cúneo Libarona. Desde la entrada de su pliego en la Comisión de Acuerdos del Senado, se han registrado 51 presentaciones, de las cuales 34 fueron impugnaciones y el resto, adhesiones y observaciones.

En su respuesta escrita al Senado, Lijo argumentó que muchas de las impugnaciones reflejan opiniones sobre la tramitación de causas en lugar de cuestiones relacionadas con su idoneidad como candidato. Hasta el momento, no ha respondido a la solicitud de comentarios de Chequeado.

2) 20 años como juez: 89 expedientes de corrupción y 14 juicios orales

La principal crítica a la candidatura de Lijo se centra en su desempeño como juez federal y su manejo de casos de corrupción. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) revisó los expedientes disponibles en el Observatorio de Corrupción del Centro de Información Judicial (CIJ) y encontró que, en 20 años, Lijo tuvo a su cargo 89 casos de corrupción, de los cuales 63 están cerrados y 26 siguen abiertos. De estos últimos, la mitad lleva más de 10 años sin resolución.

La ACIJ también destacó que, de las ocho causas en las que uno de los imputados era un presidente o ex presidente, solo una llegó a juicio. Este desempeño se considera inefectivo según la organización. Además, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) encontró que el juzgado de Lijo tiene la menor tasa de resolución de casos y el mayor retraso en causas de corrupción entre los juzgados federales de Comodoro Py.

3) 32 denuncias ante el Consejo de la Magistratura

Lijo ha sido objeto de 32 denuncias ante el Consejo de la Magistratura, convirtiéndose en el tercer juez con más denuncias entre los jueces de primera instancia de Comodoro Py. La mayoría de las denuncias han sido desestimadas sin sanciones, aunque algunas aún permanecen abiertas.

Las denuncias incluyen acusaciones de omisión en declaraciones juradas y omisiones en la ordenación de declaraciones indagatorias en casos de corrupción. En algunos casos, la denuncia se desestimó por falta de irregularidades significativas o por haber sido presentada fuera de tiempo.

4) Causa por asociación ilícita y sobreseimiento

En 2018, Elisa Carrió denunció a Lijo por asociación ilícita, lavado de dinero y tráfico de influencias, junto a otros acusados como su hermano Alfredo Lijo, el ex camarista Eduardo Freiler, el ex ministro Julio de Vido, y otros. El juez Julián Ercolini sobreseyó a todos los acusados, y la investigación no fue apelada por el fiscal. El estudio jurídico de Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia, defendió a los Lijo durante esta causa.

5) Patrimonio de Ariel Lijo

Según su última declaración jurada, Lijo posee un inmueble en Hudson, Berazategui, adquirido en 2010, con mejoras posteriores. También reporta ahorros de $11 millones y US$40 mil, y una deuda hipotecaria de $378 mil con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Chequeado

Tags

Compartir post