Negociación de Precios: Guillermo Michel y su Estrategia en Medio de la Inflación

El estilo de negociación de Guillermo Michel ha dejado una huella clara en las discusiones de precios en Argentina. En sincronía con la escalada del dólar blue, el jefe de la Aduana ha impulsado un ajuste de precios que busca estabilizar la economía en momentos de incertidumbre. Con la intención de calmar las aguas, Michel propuso renovar el acuerdo de precios justos que expiró una semana después de las elecciones primarias, cuando la devaluación y la incertidumbre desencadenaron una ausencia de precios y productos en el mercado.

El plan ideado por Michel establece un incremento mensual del 5% hasta el 31 de octubre. Sin embargo, en medio de negociaciones aún arduas, el jefe de la Aduana ha solicitado la reversión de numerosos aumentos y ha instado a las empresas a comprometerse por escrito en lugar de simplemente hacerlo de palabra, considerando que se trata de modificaciones al acuerdo original.

Sin embargo, Michel ha enfrentado la resistencia de muchas empresas que ya participan en el programa de precios. Estas compañías argumentan la incertidumbre inflacionaria y las elecciones como factores que dificultan el compromiso. Algunas señalan la falta de cumplimiento por parte del Gobierno en promesas anteriores, como el acceso a dólares oficiales para importar insumos.

La presión por parte de Michel no solo proviene de las reuniones cara a cara, sino también a través de llamadas telefónicas oportunas del ministro y candidato Sergio Massa. A pesar de los incentivos ofrecidos por el Gobierno, como recortes fiscales y rebajas en el impuesto País, las empresas no muestran gran entusiasmo debido a la persistente carga impositiva.

Las reuniones entre los representantes de las empresas y Michel se han llevado a cabo en diferentes lugares, incluyendo la Aduana, la Secretaría de Comercio y la AFIP. Los empresarios asisten acompañados por técnicos y presentan información detallada sobre sus costos, operaciones financieras y ajustes aplicados. Estas discusiones suelen llevar horas y abarcan un amplio espectro de productos.

En resumen, la estrategia de Guillermo Michel en las negociaciones de precios busca controlar la inflación en un contexto de incertidumbre económica. Aunque enfrenta resistencia por parte de algunas empresas, su enfoque riguroso y la presión ejercida han llevado a acuerdos que buscan estabilizar los precios y brindar certidumbre en medio de la volatilidad del mercado.

Tags

Compartir post