Sergio Massa negocia con sindicatos por suma fija salarial: ¿Cuánto podría ser y qué impacto tendría

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, está en conversaciones con los sindicatos para establecer una suma fija que refuerce los salarios de los trabajadores de menores ingresos. Aunque ya se otorgó un instrumento similar en 2020, antes de la pandemia, se están explorando diversos escenarios posibles para el monto. Si la CGT da su visto bueno, se espera que el anuncio se realice después de las elecciones primarias (PASO) de este domingo.

Massa planea reunirse con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CGT para discutir la posible implementación de una suma fija. Si bien referentes sindicales han expresado su apoyo a esta medida que modificaría las escalas salariales más bajas, no implicaría restricciones en las negociaciones de paritarias que buscan contrarrestar la inflación. Massa enfatizó la importancia de respetar las paritarias existentes y evitar que una medida del gobierno perjudique dichas negociaciones.

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, y el líder de la CGT, Héctor Daer, han expresado su apoyo a la idea de una suma fija. Aunque anteriormente se especulaba que los sindicatos preferían canalizar los aumentos solo a través de las paritarias, las declaraciones recientes parecen indicar un cambio en esta posición.

La cuestión clave es determinar cuánto podría ser esta suma fija. Algunos economistas sugieren que el gobierno podría emular el decreto 56/2020, que buscaba recomponer los ingresos a través de una suma fija, y adaptarlo a los valores actuales. Sin embargo, el problema radica en que la base de ingresos está aumentando rápidamente. A corto plazo, una suma fija podría aliviar la situación, pero la solución de fondo sería abordar la inflación.

Varios escenarios se pueden imaginar para esta suma fija. Para regresar a los parámetros de 2015, se estima que podría rondar los 64.000 pesos. Un monto de 40.000 pesos dejaría los salarios un 14,5% por encima de 2019 y a siete puntos de 2015. Si fuera de 15.000 pesos, los salarios quedarían 7,6% por encima de 2019, y con 10.000 pesos, un 6,1% arriba.

Los expertos señalan que una suma fija podría tener un impacto paliativo en el corto plazo, pero es importante tener en cuenta que las paritarias se discuten trimestralmente. A pesar de beneficiar a las escalas salariales más bajas, si no se aborda la inflación de manera más amplia, su efecto sería de corta duración.

Finalmente, es esencial distinguir entre un bono y una suma fija. Mientras que un bono se paga de manera única o por un período determinado y no se suma al salario, una suma fija se incorpora directamente al salario, teniendo un impacto en las cargas sociales e impositivas.

Tags

Compartir post