Por la falta de dólares, ofrecieron pagar con yuanes los cargamentos de gasoil importado para centrales eléctricas

El gobierno argentino ha propuesto un esquema innovador pero de dudosa efectividad para abordar la escasez de dólares que afecta al país. Con el fin de reducir el gasto en la importación de combustibles durante el invierno, época del año en la que se requiere una mayor cantidad de divisas, funcionarios del área energética han ofrecido a proveedores internacionales de gasoil la opción de cancelar el pago de los barcos que llegarán al país entre mayo y junio en yuanes en lugar de dólares. Esta propuesta, que se basa en el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China activado por la administración actual, es la primera de su tipo.

La propuesta ha tomado por sorpresa a los traders y a las petroleras multinacionales encargadas de suministrar gasoil para el parque de centrales termoeléctricas gestionado por Cammesa, la compañía estatal que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto se debe a que los contratos originales están expresados en dólares y el ofrecimiento de pago en yuanes se realizó sobre la marcha, incluso cuando los proveedores estaban a punto de comenzar a descargar el gasoil en el puerto de Río de la Plata. La mayoría de los proveedores ha rechazado la propuesta, aunque al menos dos compañías han solicitado más detalles para comprender cómo se llevaría a cabo la operación.

Esta situación pone de manifiesto una vez más la fragilidad cambiaria a la que se enfrenta el gobierno argentino. A lo largo de los últimos 12 años, los gobiernos han enfrentado dificultades para pagar las importaciones de gasoil y gas natural licuado (GNL), pero la falta de dólares está afectando el cronograma de pagos de las embarcaciones de combustibles líquidos y GNL de una manera sin precedentes.

La oferta de pagar en yuanes los cargamentos de gasoil que se compraron en dólares es un ejemplo de esta precariedad. Además, la empresa estatal Enarsa, encargada de la importación de cargamentos de GNL, ha realizado pagos ligeramente fuera de plazo para la terminal de Bahía Blanca, con una demora de dos días. De hecho, existen dudas entre los traders sobre si Enarsa podrá pagar la cuota del esquema de prepago que vence el 20 de mayo.

Tags

Compartir post